La Administración del Seguro Social está actualizando sus políticas sobre la recuperación de pagos en exceso, lo que podría afectar a muchos beneficiarios. Aquí te explicamos los mitos más comunes y cómo proteger tu dinero.

Recientemente, la Administración del Seguro Social (SSA) ha anunciado un cambio significativo en la forma en que recuperará los pagos en exceso. A partir de ahora, se retendrá el 100% de los cheques de pago, lo que ha generado una ola de confusión y desinformación en las redes sociales. En un entorno donde la información errónea se propaga rápidamente, es crucial que los beneficiarios de la Seguridad Social sean conscientes de la verdad detrás de estos mitos.

Una de las afirmaciones más alarmantes que circula en plataformas como Facebook es que las personas deben retirar todo su dinero de la cuenta donde reciben sus pagos de Seguridad Social, por temor a que el gobierno les declare 'muertos' y devuelva los fondos.

Este consejo no solo carece de fundamento, sino que puede ser perjudicial. Según expertos en finanzas, seguir este consejo podría poner a los beneficiarios en una situación más vulnerable, ya que las cuentas donde se depositan los beneficios de la Seguridad Social tienen protecciones especiales bajo la ley.

Mary Johnson, analista de políticas de Seguridad Social y Medicare, advierte que un movimiento apresurado con el dinero de la Seguridad Social, impulsado por el pánico, puede empeorar la situación.

Los beneficiarios deben recordar que mantener sus fondos en la cuenta designada no solo es más seguro, sino que también les proporciona una mayor protección contra posibles acreedores.

Las cuentas de Seguridad Social están codificadas de tal manera que permiten a los bancos identificar y proteger esos fondos de embargos en ciertos casos.

Por ejemplo, si un cobrador de deudas intenta embargar dinero de la cuenta, el banco debe revisar si ha habido depósitos de beneficios federales en los últimos 60 días.

Si es así, esa cantidad está protegida y no puede ser embargada. Sin embargo, si los fondos se transfieren a otra cuenta que no está designada para recibir beneficios de la Seguridad Social, se pierde esa protección.

En el contexto de la legislación reciente, el gobierno también ha enfatizado la importancia del depósito directo. A partir del 30 de septiembre, todos los pagos de beneficios federales, incluidos los de la Seguridad Social, deben realizarse electrónicamente. Este cambio busca reducir el riesgo de fraude y la pérdida de cheques en papel, que son 16 veces más propensos a ser reportados como perdidos o robados en comparación con las transferencias electrónicas.

Además, es importante tener en cuenta que, aunque algunas de las pensiones de la Seguridad Social pueden ser embargadas para el pago de pensiones alimenticias o deudas tributarias, hay límites y protecciones que se aplican.

La Administración del Seguro Social tiene recursos disponibles en su sitio web para ayudar a los beneficiarios a comprender sus derechos y cómo proteger sus ingresos.

En conclusión, ante la creciente desinformación en las redes sociales, es vital que los beneficiarios de la Seguridad Social se informen adecuadamente sobre sus derechos y las mejores prácticas para proteger su dinero.

No caigas en mitos que puedan perjudicar tu situación financiera. Mantente informado, consulta fuentes oficiales y, sobre todo, evita decisiones impulsivas que puedan afectar tu bienestar económico.