Conoce las fechas de pago del Seguro Social en julio y cómo posibles retenciones por pagos en exceso podrían reducir tus beneficios en euros. Además, información sobre el programa SSI y cambios en las distribuciones para 2025 y 2026.
En el mes de julio, los beneficiarios del Seguro Social en Estados Unidos recibirán sus pagos en las fechas habituales, según lo establecido por la Administración del Seguro Social (SSA).
Sin embargo, esta normativa podría verse afectada por cambios legislativos recientes que presuntamente han incrementado las retenciones en algunos pagos.
Aunque no hay una cifra pública exacta, supuestamente la SSA ha intentado recuperar pagos en exceso a cerca de 1.8 millones de beneficiarios durante el año fiscal que finalizó en septiembre de 2023, según datos filtrados por organizaciones de transparencia y solicitados bajo la Ley de Libertad de Información.
Los pagos del Seguro Social, principalmente para personas mayores o jubiladas, generalmente se realizan los miércoles. La fecha exacta de cada pago depende de la fecha de nacimiento del beneficiario: si nació entre el 1 y el 10 del mes, recibirá su beneficio el segundo miércoles del mes, que en julio será el día 9.
Para quienes nacieron entre el 11 y el 20, la fecha será el tercer miércoles, 16 de julio, y para los nacidos después del día 20, la distribución será el cuarto miércoles, 23 de julio.
Por otro lado, quienes comenzaron a recibir beneficios antes de mayo de 1997, incluyendo a quienes reciben pagos de SSI (Ingreso Suplementario de Seguridad), mantienen sus fechas habituales de pago, que suelen ser el día 3 de cada mes.
Es importante destacar que en 2025 y 2026, los calendarios de pagos están disponibles públicamente en línea, permitiendo a los beneficiarios planificar mejor su presupuesto.
En específico, los beneficiarios de SSI en julio recibirán sus pagos el primer día hábil del mes, que será el martes 1 de julio. La distribución de estos beneficios en 2025 se ha programado también en fechas similares en meses posteriores, incluyendo agosto, octubre, diciembre y otros.
Según datos de la SSA, los pagos de SSI suelen ajustarse a un calendario rígido, con la intención de garantizar una distribución regular y predecible.
Los beneficios del programa SSI están dirigidos a personas con recursos e ingresos limitados, mayores de 65 años, personas ciegas o con discapacidad que califiquen, y en algunos casos, niños con discapacidad.
La elegibilidad para este programa es estricta y generalmente requiere que los ingresos mensuales no superen aproximadamente 1.720 euros (equivalentes a los 2.019 dólares en EE. UU.).
Supuestamente, los cambios recientes en la legislación social han generado preocupación entre los beneficiarios, ya que se espera que la SSA comience a retener hasta el 50% de los pagos en exceso, en caso de que se hayan recibido montos indebidos.
Esto podría significar que, en algunos casos, la cantidad final que reciba cada beneficiario en julio sea menor a la prevista originalmente.
En el contexto histórico, estos ajustes en las políticas de pago no son nuevos. A lo largo de las décadas, las reformas en el sistema de Seguridad Social han sido frecuentes, adaptándose a cambios económicos y demográficos, como el envejecimiento de la población y las presiones fiscales.
La tendencia actual indica una mayor supervisión y control para evitar fraudes y pagos indebidos, aunque esto también ha generado tensiones entre los beneficiarios y las autoridades.
En conclusión, si bien la mayoría de los beneficiarios recibirán sus pagos en julio en las fechas habituales, aquellos que hayan recibido pagos en exceso podrían experimentar una reducción en su monto final debido a las nuevas retenciones.
Es recomendable que los beneficiarios consulten los calendarios oficiales de la SSA y estén atentos a posibles comunicaciones sobre cambios en sus beneficios.
Además, es importante mantenerse informado sobre las futuras reformas legislativas que puedan afectar la distribución de beneficios en los próximos años, especialmente en un contexto donde las políticas sociales están en constante cambio para afrontar los desafíos económicos globales.