Descubre si los mercados financieros en Estados Unidos estarán operativos el 4 de julio y revisa el calendario completo de cierres por días festivos. Conoce también la historia de esta importante fecha y cómo afecta a las operaciones bursátiles.

El 4 de julio es una de las fechas más significativas en Estados Unidos, conocida mundialmente como el Día de la Independencia. Sin embargo, muchas personas se preguntan si los mercados financieros permanecen abiertos o cierran en esa fecha. Según el calendario oficial, los mercados bursátiles en Estados Unidos, como la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y el NASDAQ, suelen cerrar en conmemoración de esta festividad nacional.

Presuntamente, este día se convierte en un día de descanso para los inversores y operadores, permitiendo que las instituciones financieras y bancos centrales también tomen un descanso.

El cierre del mercado en el 4 de julio no es una novedad. Desde principios del siglo XIX, esta fecha se ha considerado un día de celebración cívica y, por extensión, de inactividad en los mercados. La tradición de cerrar en esta fecha se consolidó tras la adopción oficial del Día de la Independencia como feriado federal en 1870, en reconocimiento a la declaración de independencia de las Trece Colonias en 1776.

Supuestamente, esta fecha conmemora la firma de la Declaración de Independencia, redactada por Thomas Jefferson y aprobada por el Segundo Congreso Continental.

La celebración comenzó en Filadelfia, donde supuestamente los colonos organizaron una celebración espontánea en 1777, coincidiendo con el primer aniversario del acto.

Desde entonces, el 4 de julio se ha convertido en un símbolo de patriotismo y libertad en Estados Unidos.

Además de los cierres en los mercados, en esta fecha se llevan a cabo diversas festividades, incluyendo fuegos artificiales, desfiles, y eventos culturales que atraen a millones de estadounidenses.

La tradición de los fuegos artificiales, en particular, tiene raíces históricas que se remontan a las celebraciones de independencia en el siglo XIX, aunque la popularización de los espectáculos pirotécnicos se dio en el siglo XX.

Presuntamente, la fecha también influye en el calendario económico, ya que las instituciones financieras ajustan sus operaciones para evitar posibles riesgos durante un día en el que la mayoría de los empleados públicos y privados no trabajan.

La Bolsa de Valores de Nueva York suele cerrar desde el cierre del mercado el 3 de julio, que tradicionalmente es a la 1 de la tarde, y reabrir en horario normal el 5 de julio.

En el contexto global, otros países con festividades similares, como Canadá con su Día de Canadá (1 de julio) o el Día de la Bastilla en Francia (14 de julio), también ajustan sus horarios bursátiles en días festivos nacionales.

Para quienes planean realizar inversiones o transacciones en estos días, es importante consultar el calendario oficial de los mercados, que especifica los días de cierre y posibles horarios especiales.

La próxima fecha de cierre será el lunes 2 de septiembre por motivo del Día del Trabajo.

En resumen, en Estados Unidos, el 4 de julio es casi seguro que los mercados bursátiles permanecen cerrados, en línea con la tradición y las regulaciones federales.

Este día no solo representa una celebración patriótica, sino también un período de descanso para el sistema financiero, permitiendo a todos los actores económicos recargar energías para la segunda mitad del año.