Las recientes oscilaciones del mercado afectan a los futuros jubilados. Expertos aconsejan no entrar en pánico.

El mercado de valores está experimentando una volatilidad sin precedentes y muchos futuros jubilados se preguntan qué hacer ante esta situación. Según Mary Johnson, una jubilada de 73 años, el reciente desplome del mercado la tomó por sorpresa. Tras la caída de 2,231 puntos del índice Dow, que representó un descenso del 5.5% en un solo día, Johnson decidió revisar sus cuentas de jubilación, y el resultado no fue alentador. La situación provocada por el agresivo plan de tarifas del presidente Donald Trump le ha costado aproximadamente 5,500 euros en ingresos estimados para 2026.

"Ese dinero es vital para reemplazar el techo envejecido de mi casa", comentó.

El 3 de abril, el mercado se vio sacudido por la noticia de un plan tarifario que incluía un aumento del 10% en las tarifas a todos los países, efectivo a partir del 5 de abril, así como tarifas recíprocas aún más altas en ciertos países desde el 9 de abril.

Las acciones continuaron en descenso, lo que generó una gran incertidumbre entre los inversores. A pesar de que el miércoles siguiente hubo un repunte significativo tras la suspensión temporal de la mayoría de las tarifas por parte de Trump, el futuro del mercado sigue siendo incierto.

Los economistas advierten que la situación actual es caótica y que los jubilados o aquellos en las etapas finales de su vida laboral no deben entrar en pánico.

"No tomen decisiones impulsivas o emocionales", aconseja Nick Bour, CEO de Inspire Wealth. Durante la pandemia de COVID-19, las acciones cayeron rápidamente, pero también se recuperaron con la misma rapidez. Vender ahora podría significar perderse un posible rebote al alza.

Para aquellos que aún no se han jubilado, se sugiere que mantengan la calma y continúen trabajando si es posible. "Si todavía estás generando ingresos, no necesitas recurrir a tus cuentas de jubilación", agrega Bour. Esto puede ayudar a evitar lo que se conoce como 'riesgo de secuenciación', que se refiere a la posibilidad de agotar los ahorros de jubilación más rápidamente de lo esperado debido a las condiciones del mercado.

En caso de necesitar efectivo, se aconseja explorar opciones como la refinanciación de una hipoteca, especialmente si las tasas de interés están disminuyendo.

Johnson, que actualmente paga una hipoteca con una tasa inferior al 3%, está considerando esta posibilidad. Además, una línea de crédito sobre el valor de la vivienda (HELOC) puede ser una alternativa viable para quienes necesiten un acceso rápido a fondos.

Curiosamente, a pesar de la caída de los mercados, muchos estadounidenses han decidido mantener sus inversiones. Datos de Wealthfront muestran que las inversiones en cuentas de índice diversificadas aumentaron más del 330% justo después de la caída del 3 de abril.

Esto sugiere que los inversores están optando por "comprar la caída" en lugar de vender en pánico.

Las lecciones de crisis pasadas, como la Gran Recesión, han llevado a muchos a tomar decisiones más informadas y a mantenerse firmes en sus estrategias de inversión.

Johnson, por ejemplo, sigue creyendo en la importancia de invertir en acciones que ofrezcan dividendos consistentes, lo que le permite esperar pacientemente un repunte del mercado.

En tiempos de incertidumbre, es crucial recordar que las decisiones tomadas en momentos de agitación pueden tener un impacto significativo en la estabilidad financiera a largo plazo.