La conocida cadena de hamburgueserías In-N-Out ha anunciado cambios en su menú, eliminando el colorante artificial Rojo 40 y adoptando ingredientes naturales en sus productos, en línea con nuevas regulaciones alimentarias. La compañía también realiza otros ajustes para ofrecer opciones más saludables a sus clientes.

In-N-Out, la emblemática cadena de comida rápida originaria de California, ha iniciado una importante transición en su oferta de productos para alinearse con las nuevas regulaciones y tendencias hacia una alimentación más saludable.

La empresa anunció que, a partir de ahora, dejará de utilizar colorantes artificiales como el Rojo 40 en sus productos estrella, sustituyéndolos por ingredientes naturales y menos controvertidos.

Esta decisión llega en un contexto donde los reguladores de salud en Estados Unidos, encabezados por el Secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., han acordado eliminar progresivamente ocho colorantes artificiales, incluido el Rojo 40, de todos los alimentos y medicamentos del país para 2026. La medida busca reducir riesgos potenciales asociados con estos aditivos, que algunas investigaciones sugieren podrían estar relacionados con hiperactividad y otras alteraciones en niños y adultos.

In-N-Out, con más de 420 locales en ocho estados, ha anunciado que en sus productos como el batido de fresa y la limonada rosa, que anteriormente contenían Rojo 40, ahora utilizan betacaroteno y jugo vegetal para dar color.

La compañía confirmó en un comunicado que estas modificaciones forman parte de su compromiso por ofrecer productos más naturales y saludables, siguiendo la tendencia global de reducir los ingredientes artificiales en la alimentación.

El cambio no solo afecta a los colorantes. La cadena también está ajustando la receta de su ketchup, que en el pasado contenía jarabe de maíz de alta fructosa, sustituyéndolo por azúcar de caña.

Además, está investigando nuevas opciones de aceite para sus papas fritas para reducir el uso de grasas menos saludables.

Cabe destacar que In-N-Out ha sido pionera en hacer cambios en su menú desde hace varios años. En 2018, reemplazó el colorante amarillo 5 por cúrcuma en sus pepinillos, chiles y salsas; y entre 2017 y 2019 sustituyó los saborizantes artificiales en sus batidos de vainilla y chocolate, además de eliminar el jarabe de maíz en varias de sus preparaciones.

El colorante Rojo 40, también conocido como rojo allura, ha sido objeto de controversia. Algunas investigaciones sugieren que puede estar vinculado a hiperactividad y problemas de comportamiento en algunos niños, además de reacciones alérgicas en personas sensibles.

Sin embargo, las autoridades sanitarias como la FDA consideran que, en cantidades permitidas, su consumo es seguro. A pesar de ello, la tendencia hacia ingredientes más naturales ha crecido en los últimos años, impulsada por consumidores cada vez más conscientes de lo que ingieren.

En Europa, los reguladores han establecido límites estrictos y en algunos casos prohibiciones totales sobre ciertos colorantes artificiales, promoviendo el uso de colorantes naturales como los extractos de remolacha o cúrcuma.

La decisión de In-N-Out de eliminar el Rojo 40 refleja esta tendencia global hacia la transparencia y la salud en la industria alimentaria.

Este movimiento de la cadena de hamburgueserías también responde a la creciente demanda por parte de los clientes que prefieren productos con ingredientes simples y reconocibles.

La compañía ha manifestado que continuará investigando y adaptándose a las mejores prácticas para ofrecer alimentos de calidad sin comprometer el sabor ni la experiencia del cliente.

En resumen, la eliminación del Rojo 40 en los productos de In-N-Out es un paso importante en la lucha contra los aditivos artificiales en la alimentación.

Con esta decisión, la cadena refuerza su compromiso con la salud y la transparencia, alineándose con las regulaciones futuras y las expectativas de sus consumidores.

La tendencia hacia ingredientes más naturales en la industria alimentaria sigue en auge, y otras cadenas podrían seguir este ejemplo en los próximos años, promoviendo un consumo más consciente y saludable en todo el mundo.