Descubre cómo la CEO de General Motors, Mary Barra, ha alcanzado un salario de 27 millones de euros y qué significa esto para la industria automotriz.

Mary Barra, CEO de General Motors, se ha consolidado como la máxima ejecutiva mejor remunerada entre las grandes automotrices de Detroit, con un salario que asciende a 27 millones de euros.

Este aumento del 6% en comparación con el año anterior se debe al éxito de la compañía al cumplir múltiples metas de rendimiento y alcanzar beneficios históricos, según el informe anual de compensación ejecutiva de la empresa.

En un documento presentado el viernes ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), GM detalló que otros altos ejecutivos también vieron incrementos en sus salarios, aunque fueron más modestos.

Paul Jacobson, CFO de la compañía, y Mark Reuss, presidente de GM, recibieron 12 millones de euros y 17 millones de euros, respectivamente.

La compensación de Barra se desglosa de la siguiente manera: 1.9 millones de euros como sueldo base, que se ha mantenido sin cambios desde 2017, 18 millones de euros en premios de acciones debido a los resultados financieros récord del año, 6 millones de euros en compensación por incentivos, y 1.1 millones de euros en otros pagos por beneficios, planes de ahorro y seguros. Este significativo paquete salarial refleja el crecimiento de la empresa y su capacidad para adaptarse a un mercado en constante cambio.

Wesley Bush, presidente del Comité de Compensación de GM, destacó en una carta a los accionistas que el programa de pagos de la compañía ha sido un factor clave en su rendimiento financiero excepcional.

"La ejecución disciplinada en nuestro negocio de motores de combustión interna, junto con las inversiones estratégicas en vehículos eléctricos y capacidades de software, están dando resultados", escribió Bush.

Este enfoque ha llevado a que el valor de las acciones de GM aumente un 50% en 2024, superando a sus competidores.

Sin embargo, el presidente del comité advirtió a los accionistas que, aunque el rendimiento ha sido positivo, no deben caer en la complacencia. "A pesar de que hemos tenido un gran año, es importante recordar que el progreso no es lo mismo que ganar", agregó. La compañía ha logrado mejorar su participación en el mercado de vehículos, lo que ha contribuido a un incremento de casi 5 millones de euros en las opciones de acciones de Barra, lo que ha sido un motor principal de su mejora salarial en 2024.

En contraste, la compensación de otros líderes de la industria ha mostrado tendencias diferentes. Por ejemplo, el CEO de Ford, Jim Farley, vio una disminución del 6% en su salario, mientras que el ex CEO de Stellantis, Carlos Tavares, recibió más de 22 millones de euros, aunque su compensación se redujo drásticamente en comparación con el año anterior debido a problemas de producción y ventas.

A medida que la industria automotriz enfrenta desafíos, como las amenazas de tarifas del gobierno y conflictos laborales, se prevé que los pagos de participación en las ganancias a los empleados representados por United Auto Workers (UAW) podrían sufrir una disminución.

Los analistas del sector sugieren que los beneficios operativos de las tres grandes automotrices en Detroit podrían caer en alrededor de 4.5 mil millones de euros este año por las tarifas impuestas.

Por último, el informe de compensación de GM también revela que la relación entre la compensación de los ejecutivos y el salario medio de los empleados se sitúa en 310 a 1, lo que ha aumentado desde el año anterior.

El salario anual medio de todos los empleados de GM, excluyendo a Barra, ascendió a 90,000 euros, un aumento respecto a los 86,000 euros del año anterior.

Con 162,000 empleados en total, la compañía continúa adaptándose y evolucionando en un mercado desafiante.