Supuestamente, General Motors ha detenido temporalmente la fabricación de sus SUVs Cadillac Lyriq y Vistiq en respuesta a una caída en la demanda y a ajustes estratégicos en su producción de vehículos eléctricos. La medida afectará también otras plantas en Estados Unidos y Canadá, en un contexto de desaceleración del mercado de autos eléctricos que preocupa a la industria automotriz mundial.
Supuestamente, el gigante automotriz estadounidense General Motors (GM) ha decidido pausar la producción de sus modelos eléctricos Cadillac Lyriq y Vistiq en una estrategia que, presuntamente, responde a una disminución en la demanda de vehículos eléctricos en el mercado.
La planta de Spring Hill en Tennessee, encargada de fabricar estos modelos, estará cerrada durante varias semanas en los próximos meses, incluyendo las semanas del 6 de octubre, Acción de Gracias y todo diciembre, según un memorando interno obtenido por el Detroit Free Press.
Este movimiento se produce en medio de una serie de ajustes estratégicos en la producción de GM, que también afectan otras instalaciones en Estados Unidos y Canadá.
La planta Fairfax en Kansas City, que actualmente produce la Chevrolet Malibu y el Cadillac XT4, no planea añadir un segundo turno para la producción del Chevrolet Equinox hasta mediados de 2027, dependiendo de las condiciones del mercado.
En Canadá, la planta de CAMI en Ontario también tendrá un cierre extendido hasta el 17 de noviembre para realizar trabajos de reconfiguración con miras a la fabricación de vehículos comerciales eléctricos del año modelo 2026.
Supuestamente, estas decisiones responden a una tendencia que, presuntamente, indica que las ventas de vehículos eléctricos están comenzando a desacelerarse tras un auge inicial impulsado por incentivos fiscales y una mayor conciencia ambiental.
En los últimos meses, las ventas de EVs, que alcanzaron cifras récord en julio con más de 17,000 unidades vendidas en EE. UU. (equivalentes a aproximadamente 15,600 euros), podrían estar enfrentando una caída, según analistas del sector.
El mercado de autos eléctricos en Estados Unidos había visto un crecimiento exponencial en los últimos años, alimentado por incentivos fiscales que ofrecían hasta 7,500 dólares (unos 6,800 euros) en créditos para la compra de EVs.
Sin embargo, con la finalización de estos beneficios a finales de septiembre, las ventas comenzaron a mostrar signos de estabilización o incluso retroceso.
Ford, uno de los principales competidores de GM, reportó en agosto un aumento del 19% en ventas minoristas de EV, con más de 9,900 unidades vendidas, pero también advirtió que la demanda podría disminuir en los próximos meses.
Supuestamente, esta desaceleración ha llevado a GM a ajustar sus planes de producción, no solo en Estados Unidos, sino también en Canadá, donde la planta de CAMI había iniciado la fabricación de vehículos eléctricos comerciales y esperaba ampliar su plantilla en el futuro cercano.
La compañía ha declarado que estas medidas son temporales y que seguirán invirtiendo en su estrategia de electrificación, con una inversión cercana a 4.5 mil millones de euros (unos 4,9 mil millones de dólares) en los próximos dos años, destinada a incrementar la fabricación de vehículos en sus plantas estadounidenses.
Históricamente, GM ha sido una de las empresas pioneras en la industria automotriz, fundada en 1908, y ha tenido un papel clave en la innovación tecnológica, desde los primeros automóviles hasta la electrificación de su línea.
La reciente pausa en la producción de EVs refleja, presuntamente, los desafíos que enfrenta la industria ante un mercado en rápida transformación y la incertidumbre sobre la duración de la tendencia de crecimiento.
En conclusión, aunque el mercado de vehículos eléctricos sigue siendo prometedor, las recientes decisiones de GM indican que las grandes automotrices están adoptando una postura más cautelosa y adaptándose a las nuevas condiciones económicas y regulatorias.
La recuperación de la demanda y el desarrollo de infraestructura de carga seguirán siendo factores determinantes para el futuro de la movilidad eléctrica en todo el mundo.