Ford incrementará los precios de algunos de sus modelos más populares debido a los costos generados por las tarifas de importación, afectando a los consumidores estadounidenses. La estrategia de la compañía incluye incentivos de precio para mitigar el impacto antes de los aumentos oficiales.

Varios modelos de Ford en Estados Unidos están próximos a experimentar un aumento en sus precios, una medida que responde a los costos adicionales derivados de las tarifas de importación impuestas sobre componentes y vehículos provenientes de México y otros países.

La compañía automotriz ha confirmado que los modelos afectados, producidos en México después del 2 de mayo, verán incrementos de hasta aproximadamente 1.800 euros (equivalentes a 2.000 dólares) en sus precios de venta.

Este movimiento llega en un contexto en el que Ford espera que las tarifas impacten en sus resultados financieros durante 2025, estimando una pérdida de alrededor de 1.350 millones de euros (1.500 millones de dólares). La situación también afecta a otros gigantes del sector, como General Motors y Stellantis, quienes también ajustan sus estrategias para hacer frente a los nuevos costos.

Uno de los modelos que más llama la atención por su impacto en el mercado es la Ford Maverick, una pickup compacta reconocida por su asequibilidad y popularidad.

Hasta ahora, la Maverick era la camioneta más económica en Estados Unidos, con un precio base que rondaba los 20,400 euros (unos 23,000 dólares). Sin embargo, con las próximas subidas, el precio podría superar los 22,200 euros (aproximadamente 25,000 dólares), poniendo en duda si seguirá manteniéndose como la opción más accesible en su segmento.

Por otro lado, modelos eléctricos como el Mustang Mach-E y el SUV Bronco Sport también verán incrementos en sus tarifas, con aumentos que podrían oscilar entre 900 y 1.800 euros (1.000 y 2.000 dólares). La justificación oficial de Ford señala que estos ajustes responden a la inflación en los costos de producción y a la carga adicional de las tarifas arancelarias, aunque la compañía ha lanzado una campaña de incentivos para aliviar el golpe para los clientes.

En concreto, Ford ha implementado una campaña de precios especiales denominada "Desde América, para América", que ofrece descuentos de hasta 3,400 euros (unos 3,800 dólares) en modelos selectos, incluyendo la F-150, uno de sus vehículos más emblemáticos y vendidos en el país.

Esta iniciativa, que se extenderá hasta el 6 de julio, busca ofrecer a los consumidores una alternativa para adquirir vehículos a precios más competitivos en medio de la incertidumbre económica y los posibles aumentos en el mercado.

La situación de las tarifas y sus efectos en los precios de los automóviles en Estados Unidos no es exclusiva de Ford. La imposición de tarifas de importación, que afectan principalmente a los componentes y vehículos ensamblados en México y Canadá, ha generado un aumento general en los costos de producción para las marcas americanas.

Solo alrededor del 35% de las piezas utilizadas en los vehículos Ford, Lincoln y otras marcas, provienen de Estados Unidos o Canadá, lo que aumenta la vulnerabilidad a los cambios en las políticas arancelarias.

Históricamente, las tarifas de importación han sido un tema recurrente en la industria automotriz, especialmente en períodos de tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus socios comerciales.

La decisión de aplicar o suspender estas tarifas ha tenido un impacto directo en los precios finales de los vehículos, afectando tanto a los fabricantes como a los consumidores.

En conclusión, los futuros aumentos en los precios de modelos como la Ford Maverick, Mustang Mach-E y Bronco Sport reflejan la influencia de las tarifas de importación en el mercado automotriz estadounidense.

Los clientes deberán estar atentos a las próximas semanas, cuando estos cambios se hagan efectivos en los concesionarios, y aprovechar las campañas de incentivos que Ford y otras marcas están promoviendo para mitigar el impacto económico.

La tendencia indica que, en un escenario de persistentes tarifas, el costo de adquirir un vehículo en Estados Unidos continuará en aumento, poniendo a prueba la capacidad de los consumidores para adaptarse a estos cambios.

No te pierdas el siguiente vídeo de china vs. ee.uu.: la guerra de los autos eléctricos