Ford Motor Company anunció la eliminación de aproximadamente 350 puestos relacionados con el software de vehículos conectados en EE. UU. y Canadá, en un esfuerzo por optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia, sin que esto esté vinculado a las tensiones comerciales o a cambios en su arquitectura de software eléctrico. Además, la compañía ha incorporado a Kyle Crockett como su nuevo director de contabilidad para fortalecer su área financiera.
Ford Motor Company ha tomado la decisión de reducir cerca de 350 puestos de trabajo en su equipo de software para vehículos conectados en Estados Unidos y Canadá, en un movimiento que busca incrementar la eficiencia operativa de la compañía.
Aunque la cifra puede parecer significativa, representa aproximadamente el 5% de su equipo dedicado a este segmento tecnológico.
Este ajuste en la plantilla se produce en medio de un contexto de transformación digital en la industria automotriz, donde las empresas buscan optimizar recursos y acelerar la innovación.
La reducción de empleos no está relacionada con las tensiones comerciales derivadas de las tarifas de importación, ni con cambios en la arquitectura de software eléctrico de próxima generación, según explicaciones oficiales.
El portavoz de Ford, Ian Thibodeau, afirmó que la compañía evalúa constantemente su estructura organizativa para asegurar un funcionamiento eficiente en un mercado cada vez más competitivo y dinámico.
La decisión de ajustar su equipo de software en vehículos conectados responde a la necesidad de contar con el talento adecuado para desarrollar las tecnologías más avanzadas y ofrecer productos de alta calidad.
Es importante destacar que Ford ha estado en la vanguardia en la innovación de software para automóviles. Desde sus primeros modelos con sistemas electrónicos simples, la compañía ha evolucionado hacia plataformas altamente conectadas e integradas, que permiten funciones avanzadas de asistencia al conductor, infoentretenimiento y conectividad en línea.
El proceso de reducción de personal fue comunicado a los empleados afectados el 13 de mayo, y si bien no se especificó la cantidad exacta en la sede principal de Dearborn, Michigan, se sabe que estos empleados trabajaban en proyectos de software que ahora serán gestionados con recursos más optimizados.
Por otra parte, Ford ha anunciado la incorporación de Kyle Crockett como su nuevo director de contabilidad. Crockett, con una amplia experiencia en finanzas y auditoría, llega para reforzar la estructura financiera de la compañía, asumiendo responsabilidades en controles internos y en la gestión de riesgos financieros.
Su incorporación forma parte de la estrategia de Ford de fortalecer sus bases para afrontar los desafíos del mercado automotriz.
Crockett ha trabajado previamente en General Motors y en Carrier Global, donde lideró iniciativas de transformación y optimización de procesos. Su rol en Ford será clave para garantizar la transparencia y eficiencia en las operaciones financieras, en un momento en que la industria demanda mayor rigor y precisión.
Este movimiento también coincide con los objetivos de Ford de reducir costos y acelerar la innovación tecnológica, en línea con su estrategia de ofrecer vehículos más inteligentes, conectados y asequibles para los consumidores.
La compañía continúa invirtiendo en el desarrollo de software de próxima generación, con el fin de mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más digital.
En el contexto global, la industria automotriz ha experimentado una serie de despidos y reestructuraciones, como la reciente noticia de Nissan, que planea recortar unos 11,000 empleos y cerrar varias plantas.
La tendencia refleja la rápida transformación del sector, donde la automatización y la digitalización marcan el ritmo de cambio.
Para Ford, la decisión de ajustar su equipo de software y reforzar su área financiera representa una estrategia para seguir siendo competitiva en un entorno en constante evolución.
La innovación en vehículos conectados y eléctricos continúa siendo la prioridad, y la compañía busca equilibrar la eficiencia con la inversión en tecnologías que definirán el futuro de la movilidad.