Un reciente análisis revela que un número creciente de compradores está considerando las opciones de 'Compra ahora, paga después' para las compras navideñas, reflejando un cambio en las tendencias de financiamiento y el impacto en las puntuaciones crediticias.

A medida que se acerca la temporada navideña, cada vez son más los consumidores que muestran interés en utilizar las opciones de 'Compra ahora, paga después' (BNPL, por sus siglas en inglés) para realizar sus compras, según una encuesta reciente realizada por PayPal, que fue obtenida en exclusiva por medios especializados.

La investigación indica que aproximadamente el 80% de quienes han utilizado o considerado estos servicios están dispuestos a seguir usándolos en las próximas celebraciones, consolidando su posición como una alternativa de financiamiento cada vez más aceptada.

Este cambio en el comportamiento de consumo se produce en un contexto donde la percepción de la situación económica y las preocupaciones por el aumento en los precios han llevado a muchas familias a buscar formas de gestionar mejor sus gastos.

La encuesta, que contó con la participación de miles de compradores en Estados Unidos, señala que un 60% de los encuestados siente mayor presión financiera en el actual escenario, en comparación con años anteriores.

Sin embargo, la conveniencia y la rapidez en la aprobación de estos créditos temporales han impulsado su popularidad.

El concepto de BNPL permite a los usuarios dividir el pago de sus compras en varias cuotas, generalmente sin intereses o con costos mínimos, sin necesidad de una evaluación exhaustiva de crédito, y con una aprobación casi inmediata.

Servicios como Affirm, Klarna, Afterpay y PayPal son algunos de los principales proveedores en el mercado, ofreciendo opciones tanto en plataformas online como en tiendas físicas a través de aplicaciones móviles.

Algunos bancos también ofrecen productos similares, integrados en sus tarjetas de crédito.

Supuestamente, en 2025, la agencia de crédito FICO comenzará a considerar estas deudas en la elaboración de las puntuaciones crediticias de los consumidores, lo que genera un impacto potencial en la forma en que estas operaciones afectan la solvencia.

Aunque algunos proveedores, como Affirm y Klarna, reportan las actividades a las agencias de crédito, otros, incluyendo PayPal, no lo hacen actualmente, lo que ha generado debate sobre la transparencia y el impacto en el historial crediticio.

Diversas generaciones muestran diferentes niveles de adopción de BNPL. La Generación Z y los Millennials son los principales usuarios, con tasas de alrededor del 10% en cada grupo, según informes del Banco de América. La facilidad y la rapidez para obtener estos créditos, además de la posibilidad de gestionar múltiples préstamos simultáneamente, los hacen especialmente atractivos para compras de mayor valor, como electrodomésticos, tecnología o incluso regalos navideños.

Supuestamente, uno de los casos más representativos es el de Thane Armbruster, de 32 años, quien ha utilizado varias veces estas opciones para adquirir productos personales y de su negocio de tutoría.

En una ocasión, debido a problemas con la cadena de suministro, necesitaba reemplazar su laptop y optó por un plan BNPL de 0% de interés para pagar un portátil de aproximadamente 1.700 euros. Él explica que estas facilidades le permiten hacer compras de mayor calidad y duración, sin afectar severamente su presupuesto mensual.

Por su parte, PayPal ha lanzado promociones especiales para la temporada navideña, incluyendo un 5% de reembolso en efectivo en compras realizadas con BNPL, además de ampliar su servicio de pagos en cuotas en tiendas físicas a través de la app.

Otros proveedores, como Klarna y Affirm, también ofrecen opciones similares en los puntos de venta físicos, mejorando la experiencia de compra y facilitando la gestión de pagos.

En un contexto donde la economía global sigue mostrando signos de incertidumbre, la tendencia hacia el uso de modelos de financiamiento flexibles como BNPL parece estar en auge, y se espera que esta modalidad siga ganando terreno en los próximos años.

La incorporación de estas deudas en las calificaciones crediticias, presuntamente, incentivará una mayor responsabilidad en su uso, aunque aún existen debates sobre los posibles riesgos de endeudamiento excesivo.

Mientras tanto, los consumidores continúan valorando la conveniencia y agilidad que estas soluciones ofrecen en un mercado cada vez más digital y dinámico.