Un reciente estudio revela cuáles son las ciudades en Estados Unidos donde sus habitantes manejan mejor sus finanzas, destacando lugares como Des Moines, Madison y Minneapolis por su bajo nivel de endeudamiento y gastos responsables.

Supuestamente, un informe reciente realizado por LendingTree, una plataforma reconocida en el ámbito de las finanzas personales, ha puesto en evidencia cuáles son las ciudades en Estados Unidos en las que sus residentes muestran un comportamiento financiero más responsable.

La investigación, basada en datos del Federal Reserve, el Censo y una muestra anónima de 260,000 usuarios, identificó a varias urbes del Midwest como las más prudentes en la gestión de su dinero.

Entre las principales ciudades resaltadas por su responsabilidad financiera se encuentran Des Moines, Madison y Minneapolis. Estas localidades destacan por tener bajos porcentajes de hogares que alcanzan un alto nivel de endeudamiento, además de mantener gastos de vivienda en niveles razonables.

Por ejemplo, en Des Moines, solo el 19% de los hogares destina más del 35% de sus ingresos al alquiler o hipoteca, lo cual indica una gestión prudente de los recursos.

Asimismo, en San José, en California, se observó una tasa similar en cuanto a la utilización del crédito, con un 51% de consumidores que utilizan menos del 30% de su crédito disponible.

Supuestamente, otro dato interesante es que en Madison, solo el 16% de los habitantes tiene una tarjeta de crédito con saldo máximo, lo que refleja un uso controlado del crédito.

Minneapolis también ocupa un lugar destacado, con una baja proporción de tarjetas de crédito con saldo maxed-out. Pittsburgh, por su parte, se distingue por tener un porcentaje reducido de hogares que gastan más del 35% de sus ingresos en vivienda.

El informe sugiere que la clave para estos comportamientos responsables radica en factores como los ingresos familiares estables y un costo de vida relativamente bajo.

De hecho, algunas de las ciudades más caras del país, como Nueva York, Boston, San Francisco y Seattle, aparecen más abajo en el ranking, lo que refuerza la idea de que un menor costo de vida facilita una mejor gestión financiera personal.

Supuestamente, los expertos en finanzas aconsejan que para mejorar la salud financiera se deben seguir ciertos principios, como pagar las cuentas a tiempo, mantener un nivel de utilización de crédito bajo, y mantener abiertas las cuentas de crédito antiguas para extender el historial crediticio.

Además, revisando periódicamente los informes crediticios en busca de errores y limitando las solicitudes de nuevos créditos, los consumidores pueden proteger y mejorar su puntuación crediticia.

En términos económicos, estos comportamientos contribuyen a que los residentes de estas ciudades tengan una mayor estabilidad financiera y menores niveles de estrés económico.

La tendencia demuestra que, en general, vivir dentro de las posibilidades y administrar bien el crédito son aspectos fundamentales para lograr la responsabilidad financiera.

Y aunque los datos de supuestamente estas ciudades reflejan una realidad positiva, también sirven como ejemplo para quienes desean mejorar sus finanzas personales y evitar caer en deudas excesivas.

Este informe, que supuestamente se basa en datos recientes y confiables, invita a reflexionar sobre la importancia de una gestión responsable del dinero, especialmente en un contexto donde la inflación y el costo de vida siguen en aumento en muchas regiones del país.

En definitiva, la clave para una vida financiera saludable parece estar en la moderación, la planificación y la prudencia a la hora de manejar los recursos económicos.