Descubre estrategias clave para salvaguardar tu retiro ante la subida de los precios y la inflación persistente, incluyendo aumentos en beneficios y opciones de inversión seguras.

Si estás preocupado por cómo la inflación puede afectar la duración y calidad de tu jubilación, no estás solo. Según una reciente encuesta de Gallup, en abril, la inflación se posicionó como el principal problema financiero que enfrentan las familias, siendo mencionada por el 29% de los encuestados.

Aunque esta cifra representa una disminución respecto al 41% de 2024, sigue siendo una de las principales preocupaciones, superando costos de vivienda y la falta de fondos.

Supuestamente, desde 1980, los precios han aumentado aproximadamente un 188% en términos generales, lo que significa que algo que costaba 1 euro en 1980 ahora cuesta cerca de 2,88 euros en 2025.

Si la inflación se mantiene en torno al 3% anual, una tasa que ha sido promedio en las últimas décadas, el poder adquisitivo de una cartera de inversión puede reducirse a la mitad en aproximadamente 25 años.

Esto puede representar un riesgo serio para quienes planean una jubilación que podría durar varias décadas.

Por ello, es fundamental adoptar medidas para proteger el capital y los ingresos durante la jubilación. Aquí presentamos algunas estrategias clave:

1. Mantén un fondo de emergencia

Es recomendable contar con un fondo de reserva que cubra al menos tres a seis meses de gastos básicos. Aunque aún estés trabajando, este fondo puede ser crucial en caso de gastos imprevistos, como reparaciones de vehículos o emergencias médicas, evitando así retirar fondos de tus inversiones destinadas a la jubilación.

2. Incrementa tus metas de ahorro

Considera aumentar la cantidad que aspiras a ahorrar para tu jubilación. Si inicialmente pensabas en un millón de euros, tal vez deberías establecer un objetivo de 2 millones de euros, especialmente si planeas retirarte en 20 años.

Ahorros constantes y una inversión disciplinada pueden hacer realidad estas metas.

3. Retrasa la jubilación

Posponer la edad de retiro puede incrementar significativamente tus ahorros. Supuestamente, retrasar la jubilación en cinco años, continuando con el ahorro, puede elevar tu fondo de jubilación de aproximadamente 740.000 euros a más de 1.1 millones en 20 años, dependiendo de las tasas de interés y retorno de inversión.

4. Diversifica con dividendos

Invertir en acciones que pagan dividendos puede ser una estrategia eficaz. Las empresas sólidas suelen aumentar sus dividendos anualmente, ayudando a mantener el ritmo de la inflación. También puedes optar por fondos cotizados en bolsa (ETFs) centrados en dividendos, que simplifican la inversión.

5. Considera bonos ligados a la inflación

Instrumentos como los bonos del Tesoro ligados a la inflación (supuestamente similares a los TIPS en EE.UU.) o los bonos I, ajustan sus intereses según la inflación, protegiendo así tu poder adquisitivo.

6. Invierte en bienes raíces

Los fondos de inversión en bienes raíces (REITs) son una opción para generar ingresos pasivos. Estas empresas, que poseen y gestionan propiedades, están obligadas a distribuir la mayor parte de sus ganancias en dividendos. ETFs especializados en REITs, como el Vanguard Real Estate ETF, pueden ser una opción inteligente.

7. Prefiere empresas con capacidad de subir precios

Al escoger acciones, busca compañías con marcas fuertes que puedan incrementar sus precios sin perder clientes.

Esto ayuda a las empresas a mantener márgenes y a los inversores a beneficiarse del aumento de ingresos.

8. Mantén inversiones seguras

Aunque en la jubilación es recomendable diversificar, también es prudente reservar algunos años de gastos en productos de bajo riesgo, como cuentas de ahorros de alta rentabilidad o certificados de depósito, especialmente en un entorno de tasas de interés altas, que actualmente superan el 4% en muchos países europeos.

9. Maximiza beneficios de la Seguridad Social

Supuestamente, en algunos países, retrasar la solicitud de la pensión puede aumentar considerablemente el monto mensual.

Por ejemplo, esperar hasta los 70 años puede incrementar los beneficios en un 32%, lo que en euros puede traducirse en unos 950 euros adicionales mensuales.

10. Diversifica tus fuentes de ingreso

Es recomendable contar con múltiples fuentes de ingreso en la jubilación, como pensiones, alquileres, dividendos y rentas de inversiones.

Esto reduce el riesgo de que la inflación afecte negativamente a todos los ingresos simultáneamente.

En conclusión, planificar con anticipación y aplicar estas estrategias puede marcar la diferencia en la duración y calidad de tu jubilación. La clave está en diversificar, ser disciplinado en el ahorro y mantener una visión a largo plazo para proteger tu poder adquisitivo frente a la inflación persistente y los cambios económicos globales.