Starbucks anunció el cierre de aproximadamente el 1% de sus locales en EE.UU., lo que implica la pérdida de unos 900 empleos y el cierre de varias tiendas en diferentes estados, en el marco de su plan de transformación bajo la dirección del CEO Brian Niccol.

Starbucks, la cadena de cafeterías más reconocida a nivel mundial, ha dado a conocer su plan para cerrar alrededor del 1% de sus tiendas en Estados Unidos durante los próximos meses.

Esta decisión forma parte de la estrategia de reestructuración y crecimiento que implementa el CEO Brian Niccol desde su llegada a la compañía, con el objetivo de optimizar recursos y enfocarse en los locales más rentables.

Supuestamente, la reducción afectará a unas 900 posiciones laborales, que serán notificadas esta misma semana. La empresa ha prometido ofrecer oportunidades de transferencia a los empleados afectados o paquetes de indemnización para quienes decidan no continuar en la compañía.

La medida se enmarca en un contexto en el que Starbucks busca adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo y a la creciente competencia en el sector del café premium.

Se estima que, en total, la cadena cuenta con aproximadamente 18.300 tiendas en EE.UU. y Canadá, lo que supone una disminución significativa respecto a los casi 18.700 locales que tenía a finales del año pasado. La mayor parte de los cierres afectará a tiendas ubicadas en áreas donde, supuestamente, no se logra crear el ambiente físico que los clientes y empleados esperan, o donde la rentabilidad no alcanza los niveles deseados.

Entre las tiendas afectadas, se incluyen algunas ubicaciones emblemáticas en ciudades como Seattle, donde la compañía tiene su sede, y en otras regiones clave del país.

Sin embargo, Starbucks aún no ha confirmado la lista oficial de los locales que cerrarán, y en su lugar, ha indicado que las actualizaciones en la aplicación móvil y en su sitio web reflejarán estos cambios en los próximos días.

Supuestamente, la medida ha generado reacciones divididas entre los empleados y los sindicatos. Starbucks Workers United, que representa a unos 12,000 baristas en 45 estados y en el Distrito de Columbia, ha anunciado que solicitará formalmente información adicional sobre los cierres.

La unión sindical ha declarado que buscará negociar las condiciones para los empleados afectados, incluyendo la posibilidad de ser transferidos a otros locales o recibir una compensación adecuada.

Por otro lado, algunos analistas consideran que estos cierres son una respuesta necesaria para mantener la rentabilidad en un mercado cada vez más competitivo, donde otras cadenas de cafeterías y nuevas opciones de consumo están captando la atención de los consumidores jóvenes.

Además, la compañía pretende potenciar su estrategia digital y potenciar las ventas a través de su aplicación, que en los últimos años ha sido uno de sus principales canales de ingreso.

Supuestamente, estos cambios también responden a la tendencia global de las empresas a reducir su huella física en la era digital, priorizando las ubicaciones más rentables y aquellas que ofrecen una mejor experiencia al cliente.

La historia de Starbucks, fundada en 1971 en Seattle, muestra cómo ha sabido adaptarse a los cambios del mercado, aunque no sin enfrentar desafíos como estos en su proceso de transformación.

En conclusión, aunque la noticia de cierres y despidos puede parecer negativa para algunos, en el contexto del mercado actual, estas acciones podrían ser una estrategia para que Starbucks siga siendo una marca competitiva en los próximos años, ajustándose a las nuevas expectativas y necesidades de sus consumidores.