Las acciones de los principales índices de EE. UU. caen drásticamente tras el anuncio de aranceles, mientras los economistas advierten sobre una posible recesión.

La reciente decisión del expresidente Donald Trump de imponer aranceles ha desatado una oleada de reacciones en los mercados financieros. Este miércoles, se anunciaron aranceles que podrían alcanzar los 28.000 millones de euros en importaciones desde EE. UU., lo que ha llevado a una fuerte caída en los futuros de las acciones.

En la primera media hora de operaciones del domingo, los índices Dow Jones, S&P 500 y NASDAQ experimentaron caídas superiores al 3.5%. El NASDAQ lideró la caída con una pérdida de más del 4.5%, según datos de Yahoo Finance. Este desplome en los mercados sigue a una pérdida de más de 5 billones de euros en valor de mercado del S&P 500 en los días posteriores al anuncio de Trump.

Las reacciones no se han hecho esperar en el ámbito internacional. La Unión Europea está preparando una serie de medidas de contrarrespuesta ante estas tarifas, mientras que China ya anunció que impondrá aranceles recíprocos del 34% sobre todos los productos importados desde EE.

UU. a partir del viernes.

El secretario de Comercio de la administración Trump, Howard Lutnick, fue claro al afirmar que “los aranceles están en camino”, ignorando las solicitudes de los inversores de retrasar la implementación de estos impuestos.

Los futuros del Dow Jones, en particular, cayeron 1,461 puntos, lo que equivale a un 3.79% en la primera hora de operaciones previas al mercado. Por su parte, los futuros del S&P 500 y del NASDAQ también sufrieron descensos significativos, con una reducción de 216 puntos (4.23%) y 865.75 puntos (4.94%), respectivamente.

La semana pasada, el Dow Jones cerró con una caída cercana al 8%, mientras que el S&P 500 y el NASDAQ perdieron más del 9% y el 10%, respectivamente.

Estas caídas han llevado a economistas a advertir sobre el aumento de la probabilidad de una recesión económica.

Michael Feroli, economista jefe de JP Morgan, prevé que la economía se contraerá bajo el peso de los aranceles, con un aumento del desempleo que podría superar el 5% en la segunda mitad de 2025.

En un comunicado a los clientes de la firma, Feroli enfatizó que “ahora esperamos que el PIB real se contraiga debido a los aranceles”.

Históricamente, las decisiones de imponer aranceles han tenido consecuencias duraderas en las economías. Durante la Gran Depresión, por ejemplo, los aranceles de Smoot-Hawley de 1930 llevaron a una severa contracción del comercio internacional y a un agravamiento de la crisis económica.

En resumen, la situación actual es compleja y refleja un panorama incierto para la economía de EE. UU., con los aranceles como un factor clave que podría alterar el crecimiento económico y la estabilidad del mercado laboral en el futuro cercano.