Mientras la inflación y los costos de vida siguen en aumento, la generación Z en Estados Unidos está recortando significativamente su presupuesto para las festividades, afectando las tendencias de consumo en la temporada navideña de 2024.

La temporada navideña de 2024 presenta un panorama diferente para los consumidores en Estados Unidos, especialmente para la generación Z, que supuestamente ha reducido notablemente su presupuesto para las compras de fin de año.

Según un informe anual de PwC, firma global de servicios profesionales, en 2023 los jóvenes de esta generación estaban planificando gastar un 37% más en comparación con el año anterior.

Sin embargo, la tendencia ha cambiado radicalmente en 2024.

Supuestamente, los jóvenes entre 18 y 25 años de Estados Unidos han decidido recortar su gasto navideño en un promedio del 23%. Esta reducción se atribuye a múltiples factores, entre ellos, el aumento de los precios y la inflación que ha incrementado el costo de vida en todo el país.

En conjunto, los consumidores de todas las edades en Estados Unidos planean gastar aproximadamente un 5% menos en esta temporada festiva, cifra que refleja las preocupaciones por el incremento en tarifas, costos de bienes y servicios, así como las tasas de interés.

Uno de los principales motivos que explican esta tendencia es el incremento en los costos de los seguros médicos. Supuestamente, los estadounidenses que obtienen cobertura sanitaria a través de sus empleadores enfrentarán en 2025 las mayores alzas en las tarifas desde 2010.

Un informe de Mercer, consultora en beneficios laborales, revela que el costo por empleado podría aumentar en cerca de un 8.5% en euros, y otro estudio de Aon señala un aumento cercano al 9.8%. Estos incrementos están presuntamente relacionados con una mayor demanda de atención médica y mayores gastos en servicios de salud, que presionan los presupuestos familiares y corporativos.

Por otro lado, la figura de los cuidadores familiares también ha tenido un impacto en la economía del hogar. Muchas personas que dedican tiempo a cuidar a sus seres queridos, supuestamente, dejan de lado o reducen sus trabajos para brindar asistencia. Aunque esta situación puede afectar sus finanzas, algunos encuentran en esta labor habilidades que enriquecen su currículum, convirtiendo la experiencia en oportunidades laborales futuras.

Históricamente, la generación Z ha demostrado ser una de las más conscientes en temas de consumo y finanzas. En épocas anteriores, esta cohorte ha mostrado preferencia por productos sostenibles y por gastar de manera más responsable, incluso en momentos de bonanza económica.

Sin embargo, la combinación de inflación y mayores gastos en salud y vivienda ha llevado a que muchos recorten sus gastos, incluso en fechas señaladas como la Navidad.

Expertos en economía y consumo indican que estas tendencias podrían tener efectos duraderos en el comportamiento de compra de los jóvenes. La reducción en el gasto navideño también afecta a los minoristas y a la economía en general, ya que las compras durante las fiestas suelen representar una porción significativa del ingreso anual de muchas tiendas y marcas.

En definitiva, la temporada navideña de 2024 en Estados Unidos se presenta como una de las más austeras para la generación Z en los últimos años.

La combinación de inflación, aumento en costos de salud y cambios en las prioridades de gasto están marcando un cambio en las tradiciones de consumo, que podría extenderse a otros mercados y generaciones en los próximos meses.