Supuestamente, Capital One ha llegado a un acuerdo por 400 millones de euros para compensar a sus clientes en una demanda que revela prácticas engañosas en sus cuentas de ahorro.
Supuestamente, miles de clientes de Capital One en Estados Unidos podrían recibir compensaciones tras alcanzarse un acuerdo de aproximadamente 400 millones de euros (equivalente a 425 millones de dólares) en una demanda colectiva presentada en 2024.
La demanda acusa a la entidad financiera de publicidad engañosa y de prácticas que perjudicaron a los ahorradores que confiaron en sus productos.
El caso se remonta a una serie de denuncias en las que se alegaba que Capital One promocionó su cuenta de ahorros 360 como una opción de alta rentabilidad, con tasas variables que supuestamente estaban entre las mejores del mercado.
Sin embargo, presuntamente, la compañía congeló dichas tasas en un 0,25 %, incluso cuando las tasas de interés en el mercado aumentaron tras varias subidas de la Reserva Federal, la autoridad monetaria de EE.
UU. Esto supuestamente causó que los clientes perdieran más de 1.8 mil millones de euros en intereses no percibidos.
El problema se agravó con la introducción de una nueva cuenta, llamada '360 Performance Savings', que en 2022 alcanzó tasas de hasta el 4.1 %, mientras que la cuenta más antigua permaneció con intereses congelados, sin notificación alguna a los clientes afectados. Se presume que muchos usuarios no estaban informados de las nuevas condiciones que les habrían permitido obtener mayores beneficios, lo que generó una percepción de engaño y prácticas poco transparentes.
Según informes, la Administración de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) inició acciones legales contra Capital One, alegando que la entidad había publicitado sus cuentas como productos con altos intereses, cuando en realidad, la mayoría permanecieron con tasas muy por debajo del promedio del mercado.
La denuncia también señalaba que la compañía había violado leyes de protección al consumidor al no comunicar cambios en las tasas de interés a sus clientes.
El acuerdo, que aún requiere la aprobación de la corte, prevé el pago de aproximadamente 400 millones de euros (equivalente a los 425 millones de dólares en disputa) para compensar a los afectados desde septiembre de 2019 hasta junio de 2025.
Los clientes actuales y antiguos que hayan tenido una cuenta de ahorros 360 durante ese período podrán presentar reclamaciones para recibir una parte proporcional del fondo.
Se estima que los beneficiarios recibirán pagos que reflejen los intereses que habrían obtenido si la tasa de interés aplicada a sus cuentas hubiese sido la misma que la del producto más reciente, el '360 Performance Savings'.
Además, se prevé que los fondos restantes se destinen a mantener tasas de interés en las cuentas de los clientes, que serán al menos el doble de la tasa promedio nacional para depósitos de ahorro, según los cálculos de la FDIC, la autoridad reguladora de seguros de depósitos en EE.
UU.
Este tipo de casos no es aislado en la historia bancaria, ya que en los últimos años varias instituciones financieras han enfrentado demandas similares por publicidad engañosa y prácticas poco transparentes, generando una mayor preocupación entre los consumidores sobre sus derechos y la protección de sus ahorros.
La resolución de este conflicto representa un paso importante en la regulación de las prácticas bancarias y en la protección de los intereses de los clientes, aunque todavía se espera que el acuerdo sea aprobado en los tribunales en los próximos meses.
De confirmarse la sentencia, miles de titulares de cuentas de ahorro en Estados Unidos podrán recibir una compensación significativa, aunque supuestamente, muchos todavía podrían sentirse afectados por la falta de información clara y oportuna por parte de la entidad.
La historia de Capital One en este caso refleja la importancia de una regulación más estricta y de una mayor transparencia en el sector financiero, para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir en el futuro.