Las acciones de empresas de acero y aluminio experimentan un aumento significativo en la bolsa tras las declaraciones de Trump sobre nuevos aranceles.

Los mercados de valores en EE.UU. comenzaron la semana en territorio positivo gracias a las recientes amenazas arancelarias del presidente Donald Trump. Durante el fin de semana, Trump anunció su intención de imponer un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, aunque no especificó una fecha para su implementación.

Esta noticia impulsó las acciones de varias compañías del sector, destacando un aumento del 15% en las acciones de Cleveland-Cliffs y un 7% en Nucor.

Steel Dynamics, U.S. Steel y Alcoa también vieron incrementos significativos, con subidas del 5%, 4.5% y 3.5% respectivamente, justo después de la apertura del mercado.

Trump también mencionó que planea anunciar aranceles recíprocos para todos los países el martes o miércoles, con efecto inmediato, lo que corresponde a los aranceles impuestos por cada nación.

A las 10:05 AM ET, el índice S&P 500 había aumentado un 0.57%, alcanzando los 6,060.21 puntos; mientras que el Dow Jones subió un 0.4% a 44,480.26 puntos y el Nasdaq, centrado en tecnología, creció un 1.08%, alcanzando los 19,733.51 puntos. El rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años descendió a un 4.469%.

En el ámbito económico, se están vigilando varios eventos clave esta semana. Se espera que el índice de precios al consumidor de enero se publique el miércoles, con los economistas pronosticando un aumento del 2.8% en la inflación en comparación con el año anterior, ligeramente inferior al 2.9% de diciembre. El presidente de la Reserva Federal testificará ante el Congreso el martes y miércoles, donde se buscarán pistas sobre su visión de la economía y el impacto de los aranceles y los impuestos en la inflación y el mercado laboral.

En cuanto a las ventas al por menor y los datos de producción, se publicarán el viernes, lo que ofrecerá una visión de los hábitos de consumo que representan aproximadamente dos tercios del crecimiento económico.

La producción, por su parte, mide la actividad en sectores como la manufactura, la minería y los servicios públicos, lo que influye en el empleo y el crecimiento económico.

En el ámbito corporativo, las noticias sobre ganancias continúan fluyendo. McDonald's reportó una caída del 1.4% en las ventas de establecimientos comparables durante los últimos tres meses del año, marcando su mayor descenso en casi cinco años. Sin embargo, las ventas globales aumentaron un 0.4%, sorprendiendo a los analistas que esperaban una caída. Las acciones de la cadena de comida rápida subieron un 4.77% tras el informe. Por otro lado, las acciones de BP subieron casi un 7% tras informes de que el inversor activista Elliott Management adquirió una participación en la compañía, presionando por cambios transformacionales para mejorar su desempeño.

En el ámbito de las criptomonedas, Bitcoin comenzó la semana con un ligero aumento, aunque todavía se encuentra por debajo de la barrera psicológica de los 100,000 euros.

El precio más reciente fue de 97,430.45 euros, con un incremento del 1.1%. Bitcoin sigue siendo volátil en sincronía con el mercado de acciones, y se ha visto respaldado por la noticia de que la empresa Strategy, anteriormente conocida como MicroStrategy, compró 7,633 bitcoins entre el 3 y el 9 de febrero, gastando 742.4 millones de euros a un precio promedio de 97,255 euros por bitcoin.