El tenista estadounidense Taylor Fritz logró su primera clasificación en semifinales de Wimbledon, impulsado por una nota motivacional escrita tras una derrota y compartida por su novia influencer, Morgan Riddle. La historia refleja cómo el apoyo personal puede marcar la diferencia en el deporte de élite.
En un torneo de Wimbledon que ha estado marcado por historias de superación y momentos emocionantes, el joven tenista estadounidense Taylor Fritz ha logrado avanzar a las semifinales del prestigioso torneo, una hazaña que no había conseguido antes en su carrera.
Lo que hace aún más especial su logro es la historia personal detrás de su motivación y el papel que su pareja, la influencer Morgan Riddle, desempeñó en su proceso.
Supuestamente, hace cuatro años, tras perder en Wimbledon, Fritz escribió una nota para sí mismo en la que se leía que “nadie en todo el mundo está bajoachieving más que tú”, y se instaba a mejorar y a no rendirse.
Lo que el público no sabía en ese entonces era que esa nota permanecería oculta durante años, hasta que su novia, Riddle, la compartió en sus redes sociales, revelando así un aspecto muy humano del jugador.
Desde que fue publicada, la historia resonó en la comunidad del tenis y en las redes sociales, mostrando cómo una simple nota puede convertirse en un símbolo de perseverancia.
Fritz, de 27 años, confesó sentirse agradecido con su pareja por su apoyo constante. “Supuestamente, esa nota nunca debía hacerse pública, pero desde entonces hemos visto un progreso constante en mis resultados y en mi clasificación”, afirmó Fritz tras su victoria en los cuartos de final, donde venció a Karen Khachanov en cuatro sets con parciales de 6-3, 6-4, 1-6 y 7-6.
El tenista, que actualmente ocupa la posición número 5 del mundo, destacó que la motivación que recibe de Riddle y el apoyo emocional han sido fundamentales para su crecimiento en el circuito.
“Supuestamente, ella ha tenido un impacto enorme en mí, ayudándome a mantenerme enfocado y a cuidar aspectos importantes como la alimentación y el descanso, casi como una madre que me cuida”, comentó Fritz entre risas.
Este año, Fritz ha mostrado una notable mejora en su juego en césped, habiendo ganado en Stuttgart y Eastbourne, y ahora enfrentará en semifinales a Carlos Alcaraz, quien busca su tercer título consecutivo en Wimbledon.
Fritz expresó confianza en sus posibilidades, señalando que “el césped es un gran igualador, y confío en cómo estoy jugando en esta superficie”.
Por su parte, Alcaraz, de 22 años, ha llegado a las semifinales tras vencer a Cameron Norrie en sets consecutivos, extendiendo su racha ganadora a 23 partidos en la temporada.
El español, que ya ha conquistado dos títulos en Wimbledon y ha derrotado en las finales anteriores a Novak Djokovic, se ha mostrado relajado y enfocado en su próximo desafío.
Durante el torneo, Alcaraz ha compartido que ha estado jugando al golf con Andy Murray, y que incluso ha tenido la oportunidad de encontrarse con actores como Tom Holland.
“Voy a jugar golf para relajarme un poco y cambiar de ambiente. Sería un honor poder jugar con él en el campo, y voy a intentar organizarlo en estos días libres”, comentó el español.
Este torneo de Wimbledon 2025 ha demostrado que, más allá del talento, la resiliencia y el apoyo cercano pueden ser la clave para alcanzar el éxito.
La historia de Fritz y su nota motivacional es un ejemplo de cómo las pequeñas acciones y las relaciones personales pueden convertirse en impulso para grandes logros en la cancha.
Sin duda, la semifinal que se aproxima será un enfrentamiento lleno de emociones y de historias que inspiran a muchos seguidores del deporte en todo el mundo.