El exjugador y entrenador Goran Ivanisevic expresó preocupaciones sobre el estado mental de los tenistas en la actualidad, calificando el circuito como un entorno 'manicomio' y resaltando la importancia del aspecto psicológico en el éxito deportivo.
Goran Ivanisevic, reconocido exjugador y actual entrenador de tenis, ha vuelto a acaparar la atención del mundo del deporte con sus contundentes declaraciones sobre el estado mental de los jugadores en el circuito profesional.
El croata, que alcanzó la posición número 2 del ranking mundial y conquistó 21 títulos en su carrera, ha tenido un impacto notable en la historia del tenis, especialmente durante su etapa entrenando a figuras como Novak Djokovic, con quien trabajó desde 2014 hasta 2018.
Su colaboración fue fundamental en la consecución de nueve de los 24 títulos Grand Slam del serbio, consolidándose como uno de los periodos más exitosos en la historia del deporte.
Tras su retiro, Ivanisevic ha continuado involucrado en el mundo del tenis como entrenador y comentarista, pero en las últimas semanas ha hecho declaraciones que resonaron en toda la comunidad deportiva.
En una entrevista con sitios especializados como Clay Tenis de Chile y RG de Estados Unidos, el croata afirmó que en la actualidad, en el circuito profesional, dominan problemas relacionados con la salud mental.
"Aquí nadie es normal, esto es un manicomio, una clínica psiquiátrica", afirmó con dureza.
El exjugador expresó su preocupación por la alta presencia de antidepresivos entre los tenistas y la dificultad que enfrentan para mantener estabilidad emocional en un entorno tan exigente.
"Los jugadores saben pegarle a la pelota, pero la diferencia la hace la mente", comentó Ivanisevic. Además, subrayó que la preparación física y técnica ya no son suficientes, sino que el aspecto psicológico se ha convertido en una pieza fundamental para alcanzar la élite.
Ivanisevic señaló que los entrenadores deben ser también psicólogos, respondiendo a la creciente necesidad de apoyo mental en el deporte. La comparación con su época, cuando el tenis era menos mediático y menos presionado, resulta alarmante, ya que muchos jugadores actuales parecen estar en lucha constante contra sus propias mentes.
La salud mental en el deporte ha cobrado mayor atención en los últimos años, con casos de depresiones, ansiedad y otros trastornos que afectan a deportistas de élite, incluso en disciplinas con menos exposición mediática.
La fortaleza mental se ha convertido en un factor tanto como la técnica o el físico, e incluso algunos expertos apuntan que futuras generaciones de tenistas requerirán un acompañamiento psicológico profesional desde temprana edad.
El análisis de Ivanisevic, que en su carrera enfrentó la presión de ser considerado un outsider en el mundo del tenis, invita a reflexionar sobre los crecientes desafíos que enfrentan los deportistas de alto rendimiento en una era marcada por la sobreexposición mediática, altas expectativas y presión constante.
En definitiva, el exentrenador y jugador croata ha puesto sobre la mesa un tema central que sigue siendo discutido en el deporte profesional: la importancia de cuidar la salud mental como una parte vital del rendimiento y la sostenibilidad de los atletas en el tiempo.
La situación actual, según sus palabras, requiere atención y profesionalización para evitar que el equilibrio psicológico se convierta en un factor de riesgo en el deporte de élite.