La exboxeadora Alejandra Oliveras permanece en estado reservado después de complicaciones derivadas de un accidente cerebrovascular, enfrentando un delicado pronóstico en el Hospital José María Cullen de Santa Fe.
Este sábado se difundieron nuevas actualizaciones sobre el estado de salud de Alejandra Oliveras, conocida deportista y exboxeadora argentina, quien sufrió un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) el pasado lunes.
La atleta, que también fue candidata a integrar la convención constituyente de su provincia, permanece ingresada en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, donde su situación sigue siendo grave y en constante monitoreo.
Según informó el centro hospitalario, Oliveras continúa en condición clínica estable pero con pronóstico reservado. La deportista permanece conectada a asistencia respiratoria mecánica y bajo vigilancia neurológica permanente. Esto indica la gravedad de su cuadro y los cuidados especiales que requiere para evitar mayores complicaciones. El director del hospital, Bruno Moroni, explicó que el equipo médico especializado en neurología y neurocirugía está siguiendo muy de cerca su evolución.
El cuadro clínico de Oliveras se complica aún más debido a que fue sometida a una craniectomía descompresiva, un procedimiento que se realiza para aliviar la presión dentro del cráneo.
La operación se realizó luego de que una tomografía evidenciara un aumento en la presión cerebral y un deterioro en su estado general. La intervención consistió en crear un espacio en el cráneo para liberar la tensión acumulada, intentando prevenir daños mayores en su tejido cerebral.
Desde su ingreso al hospital, la exboxeadora muestra pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo, un síntoma típico tras un ACV y que afecta su calidad de vida y su capacidad funcional.
Oliveras llegó a las instalaciones a las 9:20 de la mañana del lunes, luego de experimentar síntomas preocupantes que motivaron su ingreso de urgencia.
Los estudios realizados en ese momento confirmaron un ACV isquémico en el lado izquierdo del cerebro, condición que puede derivar en importantes secuelas.
Cabe destacar que Alejandra Oliveras fue una figura destacada del deporte nacional, que en los últimos años también incursionó en actividades políticas, buscando impulsar reformas constitucionales en su provincia.
A raíz del ACV, la deportista no pudo asistir a la Legislatura para jurar como convencional, situación que refleja la gravedad de su estado de salud.
La complejidad de su caso ha despertado preocupación en su entorno familiar, amigos, seguidores y colegas del deporte. La historia de Oliveras no solo es una muestra de la vulnerabilidad que puede presentar cualquier atleta frente a problemas de salud, sino que también pone en evidencia la importancia de la atención médica rápida y especializada en casos de accidentes cerebrovasculares.
La recuperación de Oliveras, en caso de producirse, podría extenderse por largos meses y requerir un proceso de rehabilitación integral.
El accidente cerebrovascular es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en adultos en todo el mundo, y en Argentina no es la excepción.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, a nivel global se producen aproximadamente 13 millones de nuevos casos cada año. La prevención, la detección temprana y una atención adecuada son claves para reducir el impacto de esta patología. La historia de Alejandra Oliveras, una mujer que se ha caracterizado por su perseverancia y fortaleza en el deporte, ahora enfrenta uno de los desafíos más difíciles de su vida, en un momento en que la esperanza de su recuperación todavía es posible, pero requiere de mucho cuidado y apoyo.