El club de Núñez busca fondos para la construcción de una nueva Casa River a través de una Obligación Negociable que permitirá la inversión de hinchas y socios.
En un giro notable dentro de la dinámica del fútbol argentino, River Plate ha decidido retomar su actividad en el ámbito financiero mediante la emisión de una nueva Obligación Negociable.
Este movimiento se presenta como continuación de un proceso iniciado en octubre del año anterior, cuando el club logró captar 26 mil millones de pesos argentinos a través de un fideicomiso, cifrado entonces en aproximadamente 80 millones de euros.
Esta suma fue destinada a obras en su nuevo complejo y a la creación de un Instituto.
Ahora, River busca levantar entre 6 mil y 12 mil millones de pesos argentinos, un monto que equivale a aproximadamente entre 15 y 30 millones de euros, con la intención de financiar la construcción de una nueva Casa River en el predio de Cantilo.
Este lugar, que con 5.000 metros cuadrados será capaz de albergar a unos 80 jóvenes futbolistas provenientes de distintas regiones del país, estará dotado de instalaciones como kinesiología, gimnasios, vestuarios y un área educativa.
El tiempo estimado para concluir esta obra es de entre 12 y 13 meses.
El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), que otorgó al mismo una calificación social de BS2+.
Este respaldo permite que los fondos recaudados solo sean utilizados en la causa social del proyecto, garantizando así un control riguroso mediante auditorías por parte de diversas instituciones.
Una Obligación Negociable representa un instrumento de deuda que permite al emisor —en este caso, River Plate— obtener capital de inversores. A cambio, el club se compromete a pagar intereses y capital en fechas establecidas. En este caso, las tasas ofrecidas son altamente competitivas y se basan en la Tasa de Referencia (TAMAR) más un Margen de Corte. El capital será reembolsado en cuatro cuotas, distribuyéndose 25% cada seis meses.
Los interesados en invertir desde la comunidad de hinchas hasta empresarios, deberán poseer una cuenta en un agente de bolsa y podrán participar con inversiones desde 10 mil pesos argentinos, es decir, alrededor de 25 euros.
El inicio de la subasta pública está programado para el 25 de febrero, mientras que la emisión y liquidación del instrumento se realizará el 27 de febrero.
Las obligaciones negociables están respaldadas por bancos que actúan como garantes, entre ellos el Banco Supervielle, BBVA, y Banco Comafi, lo que proporciona mayor seguridad a los inversores.
Según Andrés Ballotta, tesorero de River Plate, la estabilidad económica del club, que el año pasado reportó un superávit de 62 millones de dólares, permite acceder a este tipo de instrumentación financiera con condiciones muy favorables.
Este tipo de iniciativas no son nuevas en el contexto del fútbol argentino. A lo largo de su historia, muchos clubes han buscado alternativas similares para mejorar su infraestructura y asegurar su futuro. River Plate, uno de los clubes más emblemáticos y exitosos del país, continúa su búsqueda de financiación que le permita crecer y solidificar su legado en el deporte argentino.