El futbolista colombiano Juan Fernando Quintero llega a River Plate para su tercera etapa en el club, tras cancelar una deuda y pagar una rescisión de 2,5 millones de dólares (aproximadamente 2,3 millones de euros). El club argentino busca reforzar su plantilla con uno de sus jugadores más queridos para intentar lograr una nueva conquista internacional.

Este jueves será una jornada clave para River Plate, ya que se oficializará el regreso de Juan Fernando Quintero al club. El futbolista colombiano, que llegará desde Medellín en vuelo de avianca, realizará la revisión médica y firmará su contrato, culminando así una gestión que se ha prolongado durante varias semanas.

Este acuerdo marca la tercera etapa de Quintero en River, un club en el que ya jugó previamente en dos ocasiones y donde dejó una huella imborrable en los hinchas.

El regreso del mediocampista fue posible tras que el América de Cali cumpliera con su parte en la negociación, pagando una suma cercana a los 2,5 millones de dólares (unos 2,3 millones de euros).

La operación se cerró después de que River Plate pagara esta rescisión y finiquitara así la deuda que mantenía con el club colombiano, la cual había generado una deuda económica con Quintero, por lo que se dispuso a pagar la cantidad acordada para liberar su pase.

Juan Fernando Quintero, de 30 años, vuelve a River firmando un contrato por 18 meses con una opción de extensión por uno o dos años más, además de incluir un porcentaje de dinero adicional para el jugador si se cumplen ciertas condiciones.

La intención del club argentino es que el futbolista pueda concluir su carrera en River, donde es uno de los ídolos y ha sido parte de momentos históricos, incluyendo la conquista de la Copa Libertadores.

El internacional colombiano ya tuvo dos etapas en River: la primera fue en 2018-2020 y la segunda en 2022. A lo largo de su historia, River ha sido uno de los clubes más destacados de Argentina y Sudamérica, con múltiples títulos internacionales, incluyendo varias Libertadores, y ha visto en jugadores como Norberto Alonso, Ariel Ortega, Marcelo Gallardo y Fernando Cavenaghi, su verdadera historia de gloria.

Quintero se une a este selecto grupo de jugadores que han tenido múltiples pasos por la institución.

El mediocampista hará su ingreso en un momento crucial para River, que busca obtener su quinta Copa Libertadores y seguir consolidándose como uno de los clubes más importantes del continente.

Además, en su retorno, Quintero volverá a compartir vestuario con Maxi Salas, con quien ganó la Copa Sudamericana en 2019 en Racing Club. La amistad y complicidad entre ambos jugadores serán un factor positivo en la apuesta del club por lograr nuevos éxitos.

El regreso de Juanfer también tiene un componente emocional, pues en sus anteriores etapas en River dejó momentos de gran talento y goles decisivos.

En su paso anterior, ayudó al equipo a alcanzar varias finales internacionales, incluyendo la Libertadores y la Sudamericana. Además, en su historia como futbolista, Quintero ha defendido también las camisetas del Rennes y del Shenzhen, y ha tenido pasos por clubes en México.

Su experiencia internacional será fundamental para la competencia en el torneo continental.

La hinchada millonaria espera que su ídolo vuelva a brillar en Núñez, y que su técnica y visión de juego puedan ser clave para encarar el resto de la temporada.

River confiaba en que este regreso pudiera concretarse tras arreglar los detalles económicos y rescindir la deuda pendiente. La operación ha causado revuelo en el mercado sudamericano, y los analistas consideran que podría ser determinante para las aspiraciones del equipo en la próxima Copa Libertadores.

En definitiva, la vuelta de Juan Fernando Quintero a River Plate no solo representa un refuerzo futbolístico, sino también un mensaje de apuesta por el talento y la historia del club.

La plantilla busca consolidar un proyecto competitivo y seguir llenando de gloria sus vitrinas, ahora con uno de sus jugadores más queridos dispuesto a dejar una huella más en la historia de la institución.