La comunidad deportiva rinde homenaje al Papa Francisco tras su fallecimiento a los 88 años, destacando su amor por el fútbol y su conexión con el deporte.
El mundo se encuentra en estado de conmoción tras la noticia del fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años. Este lunes, la noticia caló hondo no solo en el ámbito religioso, sino también en el deportivo, donde el pontífice era conocido por su fervorosa afición al club San Lorenzo, uno de los equipos más destacados de Argentina.
Gianni Infantino, el presidente de la FIFA, fue uno de los primeros en expresar sus condolencias en sus redes sociales. “Estoy profundamente triste por la pérdida del Papa Francisco”, declaró Infantino, quien tuvo la oportunidad de conocer al Sumo Pontífice en varias ocasiones.
“Siempre me transmitió su entusiasmo por el fútbol y la importancia que este deporte tiene en la sociedad, especialmente en la formación y protección de los jóvenes”, añadió Infantino.
El presidente de la FIFA, que destacó que “el fútbol es el deporte más lindo del mundo” según las palabras del Papa, compartió su pesar hacia la comunidad católica y a todos los que tuvieron el privilegio de conocerlo.
La figura de Francisco trascendió más allá de la religión, ya que era un entusiasta del deporte en todos sus aspectos. En diversas ocasiones, no dudó en expresar sus opiniones sobre las leyendas del fútbol. En 2023, sorprendió a muchos al posicionar a Pelé por encima de figuras icónicas como Lionel Messi y Diego Maradona. “¿Messi o Maradona?”, le preguntaron en una entrevista. Su respuesta, “Meto un tercero, Pelé”, generó un gran debate en Argentina, donde Maradona es considerado casi una deidad. A pesar de su reconocimiento a Maradona, el Papa parecía tener una fascinación especial por la humanidad y el carácter de Pelé.
Rafael Nadal, uno de los tenistas más exitosos de la historia, también se unió a las condolencias mediante sus redes sociales, expresando su tristeza y admiración.
“Hoy es un día triste. Quiero enviar mis más sinceras condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco. Que descanse en paz”, escribió el español, quien es un ferviente defensor de los valores del deporte.
El presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Mohammed ben Sulayem, remarcó la influencia del Papa Francisco, siendo este el primer pontífice americano, y cómo su legado de compasión y justicia se extendió más allá de barreras religiosas.
“Su dedicación e inspiración tocaron a millones en todo el mundo”, afirmó, extendiendo sus condolencias a la comunidad argentina, que siente profundamente esta pérdida.
La figura de Francisco siempre estuvo unida al pueblo argentino. No solo fue el rostro del catolicismo en el mundo, sino un líder que nunca perdió el contacto con sus raíces. Su legado de compromiso social y amor hacia los más necesitados es recordado entrañablemente por muchos.
Mientras los recuerdos del Papa se entrelazan con la historia del fútbol y del deporte en general, queda claro que su pasión y amor por el juego y los valores que este representa serán eternamente recordados.
La pérdida del Papa Francisco no solo es sentida en el corazón de millones de católicos, sino también en aquellos que creen en el poder del deporte como agente de cambio y unidad en el mundo.