El Mundial 2026, que se disputará en México, EE. UU. y Canadá, será el más grande de la historia con 48 selecciones. Hasta ahora, 28 países están confirmados y otros aún están en juego en las eliminatorias continentales.

El Mundial de Fútbol 2026 promete ser un torneo sin precedentes, marcando un hito en la historia de los mundiales por su magnitud y diversidad. La competición se llevará a cabo en tres países anfitriones: México, Estados Unidos y Canadá, desde el 11 de junio hasta la gran final prevista para el 19 de julio de 2026.

Esta será la primera vez que un torneo mundial se realiza en tres naciones simultáneamente, además de ser el primero en contar con un total de 48 selecciones, en lugar de las 32 tradicionales.

El incremento en el número de participantes es una de las principales novedades, ya que se busca reflejar una mayor participación global y ofrecer más oportunidades a países de diferentes continentes.

La expansión a 48 equipos significa que habrá una fase de grupos con 16 grupos de tres selecciones cada uno, y varias rondas de eliminación directa.

Esto exige también una mayor inversión y planificación logística por parte de las federaciones, sedes, y organizaciones internacionales.

Hasta ahora, 28 países han asegurado su participación en el torneo, incluyendo naciones de diferentes continentes. La selección argentina, dirigida por Lionel Scaloni y con Lionel Messi en plantilla, está confirmada para defender su título y buscar un bicampeonato, algo que solo lograron cinco países en la historia.

Otros clasificados ya asegurados incluyen a Brasil, Uruguay, Paraguay, Ecuador y Colombia en Sudamérica. La participación de Bolivia todavía está en espera del repechaje intercontinental, que se disputará a finales de marzo entre seis equipos en Monterrey y Guadalajara, en México.

De estos, los dos mejores avanzarán al Mundial.

Desde Oceanía, Nueva Zelanda con un equipo sólido ganó el cupo directo en un proceso que incluyó a selecciones como Fiyi y Vanuatu. Australia, que participa en las eliminatorias asiáticas, también tiene su boleto asegurado tras su buen desempeño. Australia, que sorprendió en Qatar 2022 eliminando a países como Túnez en la fase de grupos, ha mantenido su buen nivel en las eliminatorias asiáticas, donde actualmente compite en una zona muy disputada.

En Asia, las eliminatorias siguen en marcha con países como Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur y Jordania ya asegurando su presencia en la fase final tras clasificar en la tercera ronda.

Qatar y Arabia Saudita, que también jugaron en Qatar 2022, se sumaron recientemente a la lista. Aún está por decidirse quién será el representante en el repechaje internacional, que enfrentará a clubes de los Emiratos Árabes Unidos e Irak en una eliminatoria que definirá un último boleto para Norteamérica.

África, con un proceso que involucró a 52 equipos, tiene ya a nueve países confirmados para su presencia en México, EE. UU. y Canadá: Egipto, Senegal, Sudáfrica, Cabo Verde, Marruecos, Costa de Marfil, Argelia, Túnez y Ghana. Nigeria y Camerún, que en el pasado han sido protagonistas, esperan su clasificación a través de playoffs en Marruecos, donde se cruzarán en eliminatorias de ida y vuelta para definir su pase final.

Por el lado de Concacaf, la región que incluye a México, Estados Unidos y Canadá, tiene ya en el bolsillo a estos tres anfitriones y avanzan en la clasificación otros tres países que lideran sus respectivos grupos: surinamés, jamaicano y hondureño.

De estos, dos pasarán directamente a la fase final, y los otros dos países tendrán que disputar una repesca internacional en busca de un último cupo que también puede incluir equipos de Oceanía, Asia y África.

En Europa, la lucha es intensa. Aunque muchas selecciones ya tienen asegurado su boleto, Italia, que ha estado ausente en los últimos dos mundiales, todavía busca clasificar. La selección italiana atraviesa un momento difícil, ya que en las eliminatorias ocupa una posición vulnerable. En contraste, países como Inglaterra, España, Países Bajos, Alemania y Francia parecen encaminados, con algunas de ellas a garantizar su participación en las próximas semanas.

Noruega, liderada por Erling Haaland, está a un paso de su primera participación mundialista, tras ganar su grupo y prácticamente condenar a Italia a un repechaje que se jugará en marzo.

Asimismo, Europa prepara un torneo de repechaje en marzo, donde los segundos mejores de cada grupo y cuatro equipos provenientes de la Liga de Naciones lucharán por los últimos cuatro cupos del continente.

La final de estos repechajes se disputará en un formato de eliminatoria directa, y los vencedores se unirán a los clasificados directos en el sorteo del Mundial, que se realizará en Washington el 5 de diciembre.

El panorama de las eliminatorias continúa en marcha con partidos que definirán quién más consigue su pase. Los partidos del jueves 13 de noviembre incluyen enfrentamientos en Asia, África, Concacaf y Europa, en horarios que varían desde las 13:00 hasta las 23:00, en diferentes plataformas digitales y canales deportivos.

La expectativa por conocer a todos los clasificados crece día a día, mientras los equipos luchan por un lugar en la cita mundialista que promete ser la más grande en historia.

En resumen, el Mundial 2026 será un evento histórico por su tamaño y diversidad, consolidate como una de las ediciones más esperadas, con una fase de clasificación vibrante y repleta de incertidumbres que mantienen en vilo a fanáticos de todo el mundo.

La participación ampliada permitirá que más países tengan la oportunidad de vivir la pasión del fútbol en uno de sus eventos más importantes.