El piloto argentino-español Valentín Perrone finalizó en segundo lugar en la carrera de Moto3 en Hungría, a solo 0.018 segundos del ganador, Máximo Quiles. Una definición emocionante que reafirma su crecimiento en la categoría y su confianza en la motocicleta.
Valentín Perrone, joven piloto de 17 años con raíces argentinas y residencia en España, protagonizó una de las carreras más emocionantes del Gran Premio de Hungría en la categoría Moto3, que forma parte del campeonato mundial de MotoGP.
La carrera, disputada en el circuito de Hungaroring, culminó con Perrone en la segunda posición, tras una pugna apasionante hasta el último giro con el español Máximo Quiles.
El domingo, Perrone logró su mejor resultado en esta categoría en apenas su primera temporada completa en Moto3, demostrando un nivel de madurez y estrategia que sorprendió a propios y extraños.
La victoria se la llevó Quiles, quien ganó por apenas 0.018 segundos, en un final que quedó registrado como uno de los más cerrados en la historia reciente del campeonato.
El piloto argentino, que emigró a España tras la crisis económica en Argentina en 2001, comentó tras la carrera: “No sé cómo no me caí. Iba al límite en cada curva y en la última vuelta intenté todo, pero no alcanzó. La estrategia fue arriesgada, pero valió la pena. Elegí neumáticos medianos en lugar de blandos, que se desgastan más rápido, y eso me permitió mantenerme estable hasta el final”.
Su dedicación y enfoque le permitieron superar momentos complicados en la carrera, en una jornada en la que la tensión estuvo presente en cada vuelta.
La carrera se definió en un excepcional final, donde Quiles intentó pasar a Perrone en la recta principal, pero no logró adelantarlo completamente. Sin embargo, en la curva cinco, el español consiguió su mejor oportunidad y logró el adelantamiento, manteniendo luego la ventaja en la última curva.
El triunfo de Quiles, que también fue su segunda victoria en la temporada, consolidó su liderazgo del campeonato, pero Perrone mostró que puede competir al más alto nivel.
El piloto argentino-español agregó: “Estoy muy contento con el resultado. En Austria tuve un problema que me hizo perder puntos, pero aquí confirmé que tengo la confianza y la velocidad para ser competitivo en todas las carreras”.
La clasificación mundial se encuentra encabezada por José Antonio Rueda, con 250 puntos, aunque en esta carrera finalizó en el quinto puesto. Perrone, con su segundo lugar, sumó 46 puntos, llegando a un total de 92 unidades en el campeonato. Esto lo posiciona en el séptimo lugar de la tabla general, con perspectivas de seguir escalando.
Es importante destacar que el circuito de Hungría, construido en 1986, ha sido escenario de muchas historias en el mundo de las motos desde sus primeros días.
Con una longitud de 4.381 metros, es conocido por sus curvas técnicas y su exigencia para los pilotos. La temporada 2025 ha sido especialmente competitiva, con pilotos noveles como Perrone que buscan consagrarse y pilotar en MotoGP en un futuro cercano.
El rendimiento de Perrone en esta carrera aporta una esperanza para el futuro del deporte, mostrando que con talento y estrategia, los pilotos jóvenes pueden destacar en un escenario lleno de obstáculos y competidores experimentados.
La próxima carrera se disputará en Spielberg, Austria, donde Perrone buscará mantener su buen ritmo y continuar progresando en la clasificación mundial, en busca de su primer podio en la categoría máxima del motociclismo internacional.