Un intercambio viral en Twitter entre un reconocido hepatólogo y el ajedrecista Vidit Gujrathi ha puesto en el centro del debate la validez y reconocimiento de diferentes títulos médicos en la India. La disputa empezó con un simple saludo por el Día del Médico y escaló a una polémica sobre la autoridad y clasificación de los profesionales de la salud en el país.
En un episodio que ha generado gran revuelo en las redes sociales, específicamente en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), un reconocido hepatólogo indio, apodado 'El Doctor del Hígado', y el ajedrecista Vidit Gujrathi han protagonizado un intercambio de mensajes que rápidamente se viralizó y atrajo la atención del público.
La disputa empezó cuando Gujrathi, en honor al Día del Médico, publicó una fotografía junto a su familia con un mensaje de agradecimiento, diciendo: "Feliz Día del Médico a toda mi familia".
La publicación recibió varias reacciones, y uno de los usuarios preguntó a Gujrathi sobre las credenciales y especialidades de los miembros de su familia.
El ajedrecista respondió detallando: "Mi padre es un especialista en migrañas según la medicina ayurvédica, mi esposa es MD en homeopatía, mi madre trabaja en cosmetología y mi hermana es fisioterapeuta".
Lo que empezó como una simple muestra de gratitud, pronto se convirtió en un campo de batalla digital cuando 'El Doctor del Hígado', conocido en la comunidad médica por su postura firme contra las pseudociencias, intervino en la discusión.
En un tuit, el especialista afirmó: "Supuestamente, ninguno de ellos es realmente médico". Esta respuesta fue interpretada como una ofensa hacia la familia de Gujrathi, quien, ofendido, respondió: "Hice una publicación sencilla por gratitud.
Al principio opté por el silencio, porque no toda conversación merece respuesta. Pero cuando comenzaron a burlarse de mi familia, decidí intervenir. Si eso significa salir de mi carril, así sea. Tú y trolls como tú no tienen autoridad para decidir quién es un médico. Yo ya dije lo que tenía que decir. Ahora, volvamos a lo que realmente importa. No hay tiempo para ruido".
El debate se intensificó, con Gujrathi respondiendo con firmeza: "Tu marca y personalidad se construyen insultando a otros. Mientras tú persigues retweets destruyendo a la gente, mi familia ayuda a muchas personas en silencio, sin necesidad de protagonismo. Han ayudado a más personas de las que tu ego puede contar. Mantente en tu carril y, por una vez, intenta ser útil". La respuesta del hepatólogo no se hizo esperar y continuó defendiendo la legitimidad de su postura: "No tengo nada en contra de los ajedrecistas, pero en India, los practicantes de Ayurveda y homeopatía pueden usar el título de 'Doctor'.
Además, fisioterapeutas también pueden hacerlo desde hace poco. Si ese es el caso, propongo permitir que las enfermeras usen también ese título. Si me preguntas, hay grupos de salud que deberían tener esa autorización".
Este intercambio ha puesto sobre la mesa una discusión que va más allá de una simple polémica en redes sociales. En India, la cuestión de quién puede usar el título de 'Doctor' ha sido objeto de debate durante años. La ley y las regulaciones varían, y la percepción pública a menudo difiere respecto al reconocimiento y la validez de diferentes títulos médicos.
La Comisión Médica de India (MCI) ha declarado que el título puede ser utilizado por médicos registrados en medicina moderna, así como en sistemas tradicionales como Ayurveda, Unani y Homeopatía, siempre que estén debidamente licenciados.
Supuestamente, muchos profesionales de la medicina tradicional en India consideran que la ley y las regulaciones permiten que practiquen y se autodenominen doctores, aunque la comunidad científica y médica moderna mantiene que solo los médicos certificados en medicina convencional poseen la autoridad y formación adecuada para ejercer y usar ese título.
La controversia se ha agudizado en los últimos años con la expansión de las prácticas alternativas y el uso del término 'Doctor' en contextos no convencionales.
En el contexto actual, la polémica entre Gujrathi y 'El Doctor del Hígado' refleja una tensión mayor en la sociedad india respecto a la legitimidad y el reconocimiento de diferentes formas de medicina y sus profesionales.
Mientras algunos defienden la tradición y consideran que estas prácticas tienen su lugar, otros, incluyendo a muchos en la comunidad médica moderna, sostienen que solo los profesionales con formación certificada y regulada deberían ostentar el título de 'Doctor'.
Presuntamente, esta disputa también ha reavivado debates históricos sobre la historia de la medicina en India, donde las prácticas tradicionales como Ayurveda y Homeopatía tienen raíces ancestrales, pero también enfrentan críticas por la falta de evidencia científica robusta.
A nivel internacional, países como Estados Unidos y la Unión Europea mantienen regulaciones estrictas sobre quién puede usar el título de 'Doctor', reservándolo solo para profesionales con formación universitaria y acreditada.
En conclusión, el incidente en las redes sociales de India no solo revela las tensiones entre diferentes sistemas de medicina, sino que también refleja un debate global sobre la definición, reconocimiento y autoridad en el campo de la salud.
La controversia seguramente seguirá vigente en los próximos años, en un país donde la tradición y la modernidad a menudo colisionan en temas tan esenciales como la salud y el bienestar.