La selección india de lucha libre conquista múltiples medallas y el trofeo de campeón en el Campeonato Asiático 2025, destacando su crecimiento en el escenario internacional.
El pasado mes de julio, la ciudad de Vung Tau en Vietnam fue testigo de un evento histórico para la lucha libre india en el Campeonato Asiático 2025.
La delegación de India, en especial los equipos masculinos y femeninos en las categorías U15, U17, U20 y U23, demostraron un nivel de rendimiento que supuestamente dejó a todos los asistentes impresionados y a la nación llena de orgullo.
El equipo sub-15, compuesto por jóvenes promesas del freestyle, se coronó como campeón del torneo con un total de 203 puntos. Esta hazaña superó claramente a Japón, que terminó en segundo lugar con 166 puntos. La delegación india consiguió un total de ocho medallas en esta categoría, con seis de ellas de oro, una de plata y una de bronce, estableciendo un récord en su historia deportiva.
Pero la verdadera historia de éxito fue en la categoría senior U-23. India logró una actuación que, supuestamente, marcará un antes y un después en su historia en lucha libre: conquistó seis medallas de oro y una de plata, además de obtener el trofeo de campeón en la competencia.
Este logro representa la mejor participación de la India en la categoría de lucha libre en cualquier campeonato asiático, consolidando su posición como potencia emergente en el deporte.
Los medallistas de oro en las categorías de peso fueron: Nikhil en 61 kg, Sujeet en 65 kg, Jaideep en 74 kg, Chander Mohan en 79 kg, Sachin en 92 kg y Vicky en 97 kg.
La medalla de plata fue para Jaspooran Singh en la categoría de 125 kg. La actuación del equipo masculino fue particularmente destacada, demostrando un dominio en el tatami que, supuestamente, refleja el crecimiento y la inversión en la preparación de luchadores en India.
Asimismo, en la categoría femenina, el equipo sub-17 logró asegurar tres medallas de oro y dos de bronce en el mismo campeonato, dejando una huella imborrable en la historia del deporte de lucha libre en India.
Aunque el equipo femenino no logró terminar en los primeros tres puestos en la clasificación general ni obtener un trofeo de equipo, la calidad y el esfuerzo de las deportistas en las categorías de peso más pesadas fueron particularmente reconocidos.
En esta categoría, Gaurav Punia se llevó la medalla de oro en 65 kg, Arjun Ruhil en 92 kg y Lacky en 110 kg. Por otro lado, Shivam en 45 kg y Dhanraj Ganapati en 51 kg obtuvieron medallas de bronce. Estas actuaciones individuales, presuntamente, reflejan una estrategia de desarrollo a largo plazo por parte del gobierno y las federaciones nacionales, que buscan potenciar la lucha libre india en los próximos años.
Desde un contexto histórico, cabe destacar que India ha venido incrementando su presencia en los escenarios internacionales desde principios del siglo XXI.
Con figuras como Sushil Kumar, quien ganó medallas olímpicas en Beijing 2008 y Londres 2012, y Yogeshwar Dutt, medallista de oro en Londres 2012, el país ha mostrado una tendencia ascendente en lucha libre.
La inversión en infraestructura, programas de entrenamiento y detección de talentos han sido factores clave en este proceso.
Supuestamente, estos logros en 2025 marcan un punto de inflexión, proyectando a India como una potencia en lucha libre en Asia y potencialmente en el mundo, con miras a los Juegos Olímpicos y otros eventos internacionales.
La próxima meta será mantener este impulso y seguir formando atletas de clase mundial, con la esperanza de que estos jóvenes talentos puedan representar a la India en las próximas Olimpiadas y mundiales, consolidando así su lugar en la élite del deporte de combate.