El capitán de la selección argentina, Lionel Messi, anunció que el próximo jueves disputará su último encuentro oficial en Argentina, cerrando un ciclo lleno de logros y emociones. La cita en el estadio Monumental será un evento histórico para los fanáticos del fútbol en el país.

La situación de Lionel Messi en la selección argentina ha sido una de las historias más resonantes en la historia del fútbol sudamericano. La semana pasada, el propio jugador dejó entrever que su próximo partido oficial en Argentina será su despedida definitiva de las competencias con la celeste y blanca.

Este anunció ha generado una gran expectativa y emoción en hinchas y expertos deportivos, quienes ven en este encuentro una oportunidad única para homenajear una carrera que ha dejado huella en cada rincón donde jugó.

El próximo jueves, en el estadio Monumental de Buenos Aires, Messi saltará al campo por última vez en un partido oficial con la selección en suelo argentino, enfrentando a Venezuela en las Eliminatorias Sudamericanas.

Este encuentro no solo tiene un valor deportivo, sino que representa el cierre de un capítulo histórico para un jugador que, con 36 años, se ha consolidado como uno de los mayores íconos del deporte mundial y especialmente de Argentina.

Desde su debut en la selección en 2005, Messi ha disputado un total de 78 partidos en competencias oficiales en su país, acumulando goles y asistencias que han contribuido a la historia futbolística argentina.

La primera participación fue en un amistoso contra Hungría en 2005, que no dejó un gran resultado, pero marcó el inicio de una carrera impactante.

A lo largo de los años, Messi ha recibido elogios y reconocimientos por su rendimiento en partidos importantes. Entre las actuaciones más destacadas, figuran encuentros en eliminatorias mundialistas y copas internacionales, donde su talento brilló con luces propias.

Uno de los momentos más emblemáticos fue en 2012, cuando la prensa le otorgó un 10 por su actuación en un enfrentamiento contra Ecuador en Buenos Aires, donde anotó un gol y proporcionó múltiples asistencias, llevando a Argentina a una victoria decisiva.

Su historia con la selección está llena de momentos de gloria, incluyendo la final de la Copa América de 2021, en la que Argentina consiguió su primer título continental en 28 años, y Messi fue la figura central, anotando goles importantes y levantando el trofeo con lágrimas en los ojos.

Este torneo fue considerado por muchos como la consagración definitiva del astro rosarino, cerrando una etapa de frustraciones internacionales para dar lugar a la gloria.

Antes de ese logro, Messi también había participado en mundiales, siendo su debut en Alemania 2006 a los 18 años, en un partido contra Perú en el estadio Monumental, donde Argentina ganó 2-0.

Desde entonces, su participación en mundiales y eliminatorias ha estado marcada por actuaciones sobresalientes, aunque siempre el título mayor eludía a la Albiceleste hasta su consagración en 2021.

El próximo encuentro será visto por millones como la última oportunidad de ver a Messi en territorio argentino en una competencia oficial. Sin embargo, se especula que su ciclo podría extenderse en partidos amistosos o en su club, Inter Miami, donde continúa su carrera y sigue sumando logros.

Para muchos argentinos, Lionel Messi no solo es un futbolista, sino un símbolo de orgullo, perseverancia y pasión por su país.

Este retiro no solo marca el fin de una era para la selección argentina, sino que también es un recordatorio de la influencia y el legado que Leo construyó en estos años, transformándose en una leyenda global.

La despedida en el Monumental será un homenaje merecido a un deportista que trascendió el fútbol, dejando una huella imborrable en la historia del deporte mundial y en el corazón de su nación.