El delantero del Inter de Milán fue sancionado por blasfemia tras un partido contra la Juventus.
Lautaro Martínez, delantero del Inter de Milán y capitán de la selección argentina, ha sido objeto de una sanción económica por parte de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC).
Este castigo llega después de que la Fiscalía Federal lo denunciara por realizar expresiones consideradas como "blasfemias" tras la derrota de su equipo ante la Juventus el 16 de febrero.
Según el comunicado emitido por la FIGC, se afirma que el jugador utilizó en dos ocasiones un lenguaje inapropiado, algo que fue captado por las cámaras de televisión, aunque los detalles específicos de lo que dijo no fueron revelados.
La sanción impuesta asciende a 5.000 euros, lo que equivale a alrededor de 5.463 dólares. Esta cifra se determinó luego de llegar a un acuerdo entre ambas partes afectadas. La mencionada sanción se basa en el artículo 37 del Código de Justicia Deportiva de Italia, que establece que el uso de lenguaje ofensivo es suficiente para aplicar una suspensión, además de una multa económica.
Después del partido en el que el Inter perdió 1-0 contra la Juventus, las imágenes que mostraban al argentino visiblemente frustrado y gritando provocaron muchas especulaciones.
Las preguntas comenzaron a surgir: ¿Qué fue exactamente lo que dijo Lautaro? ¿Debería haber sido sancionado por ello? En un principio, Martínez defendió su postura negando haber realizado comentarios de carácter religioso que pudiesen ser considerados como blasfemia.
"Nunca dije esas palabras. Estaba molesto, pero no blasfemé. Me esfuerzo por educar a mis hijos en el respeto, este caso me molesta mucho", expresó el jugador tras el incidente.
Pese a sus defensas iniciales, la Fiscalía Federal continuó con la investigación y recientemente se descubrieron audios que corroboraron las acusaciones en su contra.
Esta situación no es nueva en el fútbol italiano; ya se han aplicado sanciones similares en el pasado. Por ejemplo, en marzo de 2021, Gianluigi Buffon, un ícono del fútbol, recibió un castigo bajo las mismas circunstancias. De igual forma, en agosto de 2023, otro arquero, Stefano Turati, del equipo Frosinone, también fue sancionado por un hecho semejante.
Esta serie de ocurrencias ha generado un debate sobre la severidad de la Federación Italiana al interpretar el uso de lenguaje durante los partidos y cómo se aplican las reglas a los futbolistas.
Lamentablemente, la presión en el fútbol profesional, juntamente con la explosión emocional que se vive en el campo, puede llevar a situaciones difíciles de manejar, tanto para los jugadores como para los organismos reguladores del deporte.
Lautaro Martínez, en este caso, se convierte en un ejemplo de cómo las acciones en el calor del momento pueden acarrear consecuencias más serias en la carrera de un jugador.