La ceremonia de los Laureus 2025 reconoció a los mejores deportistas del año, destacando la carrera de Rafael Nadal y otros destacados atletas. La noche estuvo llena de premios, emociones y homenajes a leyendas del deporte mundial.
La noche de los Laureus World Sports Awards 2025 quedó grabada en la memoria de todos los asistentes y espectadores, celebrando una vez más la excelencia y el espíritu deportivo a nivel global.
La ceremonia, que en esta edición cumplió 25 años, tuvo lugar en la capital de España, Madrid, y reunió a las figuras más destacadas del deporte internacional.
Entre los momentos más emotivos se destacó la ovación de pie que recibió Rafael Nadal, uno de los deportistas más emblemáticos de España, tras recibir el prestigioso premio de la Icono Deportivo.
Nadal, retirado desde octubre de 2024 tras una carrera llena de éxitos, fue galardonado con este reconocimiento en una noche que también rindió homenaje a otros grandes del deporte.
El evento contó con la presencia de estrellas como Simone Biles, Armand Duplantis, Kelly Slater, y Lamine Yamal, entre otros. La velada estuvo adornada con momentos de celebración y reconocimiento a la trayectoria de atletas que han dejado huella en distintas disciplinas. Uno de los premios más destacados fue para Mondo Duplantis, quien logró defender su título en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la modalidad de salto con pértiga, además de batir el récord mundial por novena vez.
La estrella sueca, que en 2024 se convirtió en el primer atleta en repetir el oro en esta disciplina en los Juegos Olímpicos en más de medio siglo, expresó su orgullo y gratitud por el galardón.
Otro momento emotivo fue la entrega del premio a Simone Biles, quien fue reconocida como la Deportista Mundial del Año. La gimnasta estadounidense, considerada una de las mejores en la historia, continúa dejando una huella imborrable en el mundo del deporte. Rebeca Andrade, representante brasileña, fue galardonada como la Deportista que más destacó por su regreso tras lesiones y adversidades, recibiendo el premio a la Mejor Reinserción Deportiva.
El reconocimiento a la acción en el deporte fue para Tom Pidcock, ciclista británico que en París 2024 logró una victoria memorable en Mountain Bike, a pesar de una avería en su bicicleta.
La historia de superación y perseverancia resonó en todos los presentes, consolidando su estatus como uno de los atletas más inspiradores del año.
En la categoría de deporte adaptado, Jiang Yuyan, conocida como la 'Salmón Volador', fue elegida como la Persona Deportista del Año con Discapacidad.
La joven china, que conquistó siete medallas de oro en los Juegos Paralímpicos de París 2024, se convirtió en la atleta más premiada de estos Juegos, igualando el récord que estableció el icónico nadador estadounidense Mark Spitz en 1972.
El reconocimiento a los equipos también tuvo su espacio en la ceremonia. El Real Madrid fue nombrado el Mejor Equipo del Año, gracias a su rendimiento en la Liga de Campeones y La Liga. Además, el joven talento español Lamine Yamal, de 17 años, fue galardonado como el Revelación Mundial del Año, destacándose como una de las mayores promesas del fútbol internacional.
El galardón a la organización social fue para Kick4Life, una fundación que utiliza el fútbol para educar y prevenir el VIH en Lesotho, demostrando cómo el deporte puede ser un catalizador para el cambio social.
La noche culminó con un emotivo reconocimiento a Kelly Slater, considerado el mejor surfista de todos los tiempos, quien recibió el Premio a la Trayectoria de por Vida.
Slater, que en su carrera ha obtenido 11 campeonatos mundiales, expresó su gratitud y compartió su visión del deporte como una herramienta para transformar vidas.
Rafael Nadal, en su discurso de aceptación, dedicó palabras de agradecimiento y reflexión sobre su carrera, destacando la importancia de usar su influencia para inspirar a otros y promover valores positivos a través del deporte.
Su legado tras 22 títulos en Grand Slam y múltiples reconocimientos en los premios Laureus será recordado como uno de los más destacados en la historia del deporte.
En definitiva, los Laureus 2025 no solo celebraron los logros deportivos, sino también el impacto social y humano que el deporte puede generar, dejando un mensaje de inspiración para futuras generaciones.
La noche en Madrid reafirmó que, más allá de las medallas y trofeos, el espíritu deportivo es un faro de esperanza y cambio en todo el mundo.
No te pierdas el siguiente vídeo de mondo duplantis | laureus world sports awards 2025