Tras la conquista del Mundial en 2022, varios argentinos decidieron establecerse en Qatar, buscando nuevas experiencias profesionales y personales. La historia de Majo y Ricardo refleja cómo la pasión por el fútbol puede transformar vidas y abrir puertas en un país lleno de oportunidades, a pesar de la distancia con su tierra natal.

Hace aproximadamente tres años, miles de argentinos viajaron a Qatar motivados por el fervor del Mundial de fútbol, un evento que quedó marcado en la memoria de muchos como uno de los más emocionantes de la historia del deporte.

La victoria de la Selección Argentina en diciembre de 2022 no solo fue un triunfo deportivo, sino también un momento de profunda emoción para quienes estaban allí.

Sin embargo, para algunos, esa experiencia llevó a una decisión que cambiaría sus vidas: establecerse en Qatar y comenzar una nueva etapa.

Entre los que decidieron hacer de Qatar su hogar se encuentran María José Alba, conocida como Majo, una joven de 29 años originaria de Isidro Casanova, y Ricardo Chacana, un marplatense de 39 años.

Ambos llegaron con la intención inicial de vivir la experiencia mundialista pero, con el tiempo, encontraron en ese país una oportunidad para crecer profesional y personalmente.

Majo llegó a Qatar en febrero de 2022, con la meta de asistir al Mundial. Consiguió un trabajo en la Familia Real qatarí tras pasar por un proceso de selección. Relata que, aunque vivió intensamente el torneo, el día que Argentina levantó la copa, esa victoria fue como si la hubiesen alcanzado a ella misma: "El festejo fue un alivio, un momento de mucha alegría.

Al día siguiente, no fui a trabajar. Era la única argentina en mi oficina, así que se permitió que faltara". Pese a la alegría del momento, ella misma decidió quedarse en Qatar tras la culminación del Mundial, motivada por la seguridad, estabilidad y la cultura del país.

Su día a día cambió al adaptarse a una cultura completamente distinta, con una comunidad internacional muy diversa. En su trabajo sirviendo a la Familia Real, aprendió a gestionar múltiples responsabilidades, experiencia que hoy la ayuda en su actual empleo en una embajada.

Majo expresa que, si bien extraña su Argentina y los sabores familiares como el dulce de leche y el asado, siente que en Qatar ha encontrado un segundo hogar.

Por su parte, Ricardo Chacana, que también vino en 2022 para disfrutar del Mundial y posteriormente volvió en 2024 para trabajar en un hotel de lujo, destaca las oportunidades que ofrece la región.

Cuando vivía en Mar del Plata, tenía un trabajo como periodista deportivo y entrenador de boxeo, pero sentía que su crecimiento profesional se estancaba.

La inversión en infraestructura, la expansión económica y la apertura laboral en Qatar y los Emiratos Árabes le abrieron nuevas puertas.

Ricardo relata que, si bien Argentina ocupa siempre un lugar especial en su corazón, la estabilidad económica y la seguridad en Qatar son aspectos que lo motivan a mantenerse en ese país.

Añade que ha tenido la oportunidad de asistir a banquetes de jeques y vivir experiencias únicas, como compartir un festín en la casa de un miembro de la realeza, donde la hospitalidad y la cultura local le dejaron recuerdos imborrables.

Ambos argentinos coinciden en que la comunidad emigrante en Qatar brinda un sentido de familiaridad, con varios compatriotas que comparten costumbres, el mate y las voces en español en las calles.

Ricardo expresa que, aunque disfruta de su vida actual, aspira a volver algún día a Argentina para reencontrarse con su familia y recuperar la tranquilidad económica y social que allí tanto extraña.

En términos económicos, la decisión de estos argentinos de emigrar responde también a las ventajas laborales y salariales. Por ejemplo, los empleadores en Qatar ofrecen salarios que, en euros, oscilan entre 3000 y 6000 euros mensuales, dependiendo del puesto y la experiencia.

La estabilidad que encuentran en este país les permite planificar a largo plazo y ahorrar para el futuro.

La historia de Majo y Ricardo es solo un ejemplo de cómo la pasión por el fútbol puede abrir caminos insospechados. Para muchos, Qatar dejó de ser solo un destino turístico para convertirse en su nuevo hogar, donde trabajan, estudian y construyen un proyecto de vida.

Aunque separados por kilómetros de su Argentina natal, mantienen viva la nostalgia y el amor por su tierra, mientras disfrutan de las oportunidades y la seguridad que les ofrece su nuevo entorno.

La emigración de argentinos a Qatar tras el Mundial refleja un fenómeno global: la búsqueda de nuevos horizontes y la esperanza en un futuro mejor, más allá de las fronteras tradicionales.

Así, estos argentinos escriben nuevas historias de éxito y adaptación en un país que, gracias a su crecimiento y apertura, se ha convertido en un destino preferido para quienes desean reinventarse.