Venezuela sufrió una derrota clave frente a Colombia en las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026, que le impidió avanzar al repechaje. La noche estuvo marcada por una actuación histórica del delantero colombiano Luis Javier Suárez, quien anotó cuatro goles, incluido un póker memorable. La vinotinto comenzó ganando pero no pudo mantener la ventaja y terminó perdiendo por 6-3 en un partido disputado en Maturín.
La selección de Venezuela se despidió de sus aspiraciones de clasificar al Mundial de 2026 tras una derrota ajustada y emotiva frente a Colombia, en un encuentro correspondiente a la última fecha de las eliminatorias sudamericanas.
El partido, que tuvo lugar en el estadio Monumental de Maturín, estuvo marcado por una actuación destacada del delantero colombiano Luis Javier Suárez, quien logró un récord histórico en la selección cafetera con un póker de goles.
La noche también fue triste para el técnico venezolano Fernando 'Bocha' Batista, quien expresó en conferencia de prensa su decepción y su tristeza por no haber podido cumplir el objetivo del equipo.
El encuentro empezó con un ritmo intenso y una temprana ventaja para Venezuela, que fue anotada en el minuto 3 tras una jugada rápida entre Nahuel Ferraresi y Salomón Rondón, con este último asistiendo a Telasco Segovia, quien con un disparo cruzado sorprendió al portero colombiano Kevin Mier, dejando a la selección visitante con una desventaja inicial.
Sin embargo, Colombia no tardó en reaccionar. En el minuto 10, Yerry Mina igualó el marcador con una cabeza tras un tiro de esquina, desatando la euforia en el estadio. Solo dos minutos después, los dirigidos por Néstor Lorenzo voltearon el resultado gracias a una jugada por la banda en la que Segovia disparó, el rebote fue punteado por Josef Martínez y la pelota se alojó en la red, poniendo a los colombianos en ventaja.
El deseo de los venezolanos de llegar al repechaje se vio alimentado brevemente cuando Luis Javier Suárez, uno de los máximos goleadores de la noche, logró igualar en el primer tiempo al definir a pie de arco tras un despeje errado por la defensa local.
Sin embargo, la segunda parte fue completamente dominada por Colombia. Suárez, en una noche inspirada, anotó en los minutos 50, 59 y 67, consolidando un póker que quedará en los registros históricos del fútbol sudamericano.
Pese a un gol de Rondón en el minuto 76 y otro de Jhon Córdoba en los minutos finales, que sellaron el marcador en 6-3, la diferencia en puntos fue definitiva.
Con esta victoria, Colombia sumó los puntos necesarios y confirmó su clasificación directa al Mundial en Estados Unidos, Canadá y México en 2026.
Por su parte, Venezuela, que había llegado a la última fecha con expectativas de repechaje, perdió esa oportunidad, en una campaña que fue marcada por altibajos, además de la probable despedida de figuras como Salomón Rondón, de 35 años, el máximo goleador en la historia de la selección venezolana.
El técnico Fernando Batista, visiblemente afectado por la derrota, se presentó ante medios de comunicación para ofrecer sus disculpas y dejar un mensaje de pesar para la afición venezolana.
Sin querer responder preguntas, expresó su sentir en un breve discurso de apenas 84 segundos: “Es un momento muy difícil para mí. Hemos intentado con todas nuestras fuerzas, pero no alcanzó. Quiero pedirle disculpas al pueblo venezolano por no haber podido cumplir el sueño del repechaje. Agradezco a los jugadores por su esfuerzo hasta el final y a la afición por su apoyo. Ahora, será tiempo de analizar y seguir adelante.”
Este partido cerró una etapa importante para la selección venezolana de fútbol, que, pese a la derrota, deja una base de jugadores jóvenes y una experiencia que servirá para futuras campañas.
La historia del fútbol sudamericano en las eliminatorias siempre ha sido de altas y bajas, pero la pasión de sus seguidores permanece intacta. La eliminación de Venezuela también pone en perspectiva la fortaleza y el crecimiento del fútbol colombiano, que continúa consolidándose como una potencia regional con fe en su clasificación mundial.
La apasionante lucha por un cupo al Mundial 2026 seguirá sin duda en los próximos años, pero por ahora, la tristeza y el análisis dominan en los corazones venezolanos.