Argentina vuelve a clasificarse para el Mundial sub 20, sumando una nueva participación que reafirma su posición como una de las selecciones más exitosas de la historia en esta categoría.
Argentina ha logrado clasificar nuevamente al Mundial sub 20, consolidando su posición como una de las selecciones más exitosas en la historia de esta categoría.
A pesar de que el título sudamericano ha sido esquivo para el fútbol argentino, con solo cinco conquistas en 29 ediciones (1967, 1997, 1999, 2003 y 2015), el camino hacia el Mundial de Chile está asegurado.
La selección sub 20 ahora acumula 18 participaciones de las 24 ediciones de torneos mundiales que se han celebrado hasta el momento. De esta manera, Argentina se coloca junto a Brasil, que tiene 20 apariciones, como la selección con más participaciones en la historia de los mundiales juveniles.
Historicamente, los números de Argentina en estos torneos han sido impresionantes. Encabezan la tabla histórica de puntos junto con Brasil, acumulando 241 puntos. Es interesante recordar que Diego Maradona, quien se convertiría en un ícono del fútbol mundial, no tuvo la oportunidad de disputar el primer Mundial juvenil de 1977 en Túnez debido a un desempeño pobre en el sudamericano de Venezuela.
Sin embargo, brilló en el torneo de Japón en 1979, donde la selección sub 20 comenzó a forjar su grandeza. En ese campeonato, Maradona fue parte clave de un equipo que se proclamó campeón.
El año 2001 fue significativo para Argentina, ya que Javier Saviola se convirtió en la figura del equipo al llevarlo a ganar el campeonato. La semifinal contra Uruguay, con un resultado de 2-0 gracias a los goles de Ramón Díaz y Diego Maradona, y la final contra la ex Unión Soviética, que terminó 3-1, son momentos que muchos recordarán con nostalgia.
Este triunfo quedará grabado en la memoria de una generación de fanáticos que se desvelaron para seguir los partidos del equipo.
Sin embargo, no todas las participaciones de Argentina han sido igual de exitosas. En 1981, la defensa del título en Australia fue decepcionante, y en 1983, el equipo llegó a la final del Mundial en México, pero terminó en medio de un escándalo con una batalla campal ante Brasil, que se consagró campeón.
En la década de los 90, José Néstor Pekerman tomó el timón de la selección juvenil y su legado fue impresionante: ganó tres mundiales sub 20, incluyendo dos consecutivos en 1995 y 1997, estableciendo a Argentina como potencia en el fútbol juvenil.
Con figuras como Juan Román Riquelme y Pablo Aimar liderando al equipo, Argentina mostró un gran juego, en especial en 1995, donde venció a Brasil en la final y se llevó el premio al Fair Play.
Desde el triunfo de 2007 en Canadá, donde el equipo, liderado por Sergio Agüero y otros estelares como Ángel Di María, se consagró nuevamente, Argentina no ha podido recuperar la gloria en los mundiales sub 20, aunque ha participado en cinco de los siete torneos celebrados desde entonces.
A medida que avanza la temporada, la selección argentina sub 20 tiene la valiosa oportunidad de demostrar una vez más por qué, a pesar de no haber conquistado recientemente el título sudamericano, es considerada la más ganadora de la historia.
Con el Mundial a la vista, los jóvenes talentos argentinos buscan dejar su huella en el torneo, recordando los logros del pasado y la histórica tradición de su país en el fútbol juvenil.