El equipo argentino debutará en el torneo buscando su primer título mundial en la categoría.
Este sábado, la Selección Argentina Sub 17 inicia su andadura en el Sudamericano que se lleva a cabo en Colombia, un torneo que ofrece siete plazas para el Mundial Sub 17, programado para finales de este año en Qatar.
El conjunto dirigido por Diego Placente se presentará ante Chile en Montería, donde tendrá lugar toda la fase de grupos del certamen.
La competencia dio inicio el jueves 27 de marzo, pero Argentina gozará de un día de descanso en la primera jornada. En su grupo A, los jóvenes futbolistas se enfrentarán a Paraguay el lunes 31 de marzo, luego a Perú el miércoles 2 de abril, y finalizarán su fase de grupos contra el anfitrión, Colombia, el sábado 5 de abril.
Los dos equipos que logren un mejor desempeño en cada zona avanzarán al hexagonal final, asegurando su pasaje al Mundial. Asimismo, los equipos que terminen en tercer y cuarto lugar tendrán la oportunidad de pelear en un repechaje por los últimos tres puestos disponibles.
Este Sudamericano trae una novedad relevante: la FIFA ha decidido modificar el formato del Mundial Sub 17, que se celebrará anualmente a partir de ahora, estableciendo a Qatar como sede fija durante sus primeras cinco ediciones.
La próxima edición, programada para 2025, se llevará a cabo entre el 5 y el 27 de noviembre, con un total de 48 equipos participando en el torneo.
La Selección Sub 17 de Argentina ha logrado destacar en sus recientes presentaciones, alcanzando el cuarto puesto en la Copa del Mundo 2023, su mejor desempeño histórico en este campeonato.
Con este sólido desempeño, los jóvenes argentinos aspiran a conquistar el título mundial Sub 17, un trofeo que aún falta en las vitrinas de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
El entrenador Diego Placente ha confiado en una base interesante de talentos emergentes, entre los cuales se destacan jugadores como Francisco Baridó, quien defiende los colores de la Juventus en Italia, Tomás Parmo, de Independiente, y Thomas de Martis, futbolista de Lanús.
Además, también figuran nombres como Juan Cruz Meza (River Plate), Matías Acevedo (Racing Club), Jerónimo Gómez Mattar (Newell’s Old Boys) y Matías Satas (Boca Juniors).
Con un plantel repleto de promesas y esperanzas renovadas, la Selección Argentina Sub 17 se embarca en este torneo con el deseo de alcanzar la gloria y, con ello, escribir una nueva página en su historia futbolística.
El compromiso y la dedicación de estos jóvenes talentos serán clave para enfrentar los desafíos que presenta el Sudamericano y, por ende, buscar su lugar en el Mundial que se aproxima.