La selección juvenil argentina se alista para competir en el Mundial Sub 17 de Qatar 2025, buscando consolidar su presencia en la máxima categoría internacional. El torneo comenzará el 3 de noviembre, con el equipo dirigido por Diego Placente preparado para dar lo mejor en esta importante competencia.
La selección argentina Sub 17 se encuentra en plena fase de preparación para afrontar su participación en el Mundial de Qatar 2025, un torneo que promete ser un escenario perfecto para que los jóvenes talentos argentinos demuestren su capacidad y aspiren a dejar huella en la historia del fútbol juvenil internacional.
El Mundial Sub 17, que en esta edición cumple su 40ª edición, arrancará oficialmente el miércoles 3 de noviembre en la ciudad de Doha, Qatar. La selección albiceleste, dirigida por el entrenador Diego Placente, uno de los exjugadores argentinos más destacados, busca hacer historia en esta categoría, tras haber alcanzado en diversas ocasiones el podio mundialista, aunque todavía sin coronarse campeona.
Históricamente, Argentina ha tenido un rendimiento destacado en los mundiales juveniles, logrando subir al podio en tres oportunidades: en 1991, 1995 y 2003, en ambas ocasiones finalizando en tercer lugar.
Sin embargo, la tan ansiada medalla de oro, que aún se hace de rogar, se ha resistido en la historia, consolidándose como uno de los grandes desafíos de la selección juvenil.
La conquista de este título sería un paso importante para completar la vitrina de logros del fútbol argentino en categorías inferiores.
En el ámbito sudamericano, la selección Sub 17 ha demostrado su jerarquía con éxito local y regional. La federación argentina ha informado que la Albiceleste ha participado en 19 ediciones del Campeonato Sudamericano Sub 17, logrando el título en cuatro ocasiones: en 1985 y 2013 en Argentina, en 2003 en Bolivia y en 2019 en Perú.
Además, ha obtenido seis medallas de plata y cinco de bronce, consolidándose como una de las selecciones más poderosas de la región.
En la fase de preparación actual, el equipo ha realizado intensivos entrenamientos en el complejo Aspire Zone, en Doha, y ha llevado a cabo diversos partidos amistosos para medir su nivel frente a equipos de diferentes países.
La primera presentación en el Mundial será el lunes 3 de noviembre, contra Bélgica, a las 11:45 hora local, en un compromiso que promete ser de gran intensidad.
El torneo, que se lleva a cabo cada dos años, ha sido escenario de importantes talentos que más tarde marcaron historia en el fútbol mundial. Nigeria, con cinco títulos, y Brasil, con cuatro, lideran la lista de los países más exitosos en esta categoría. Nigeria se consagró campeón en 2007 en Corea del Sur, mientras que Brasil conquistó el título en 1997, 1999, 2003 y 2019.
Otros países que han dejado huella en la historia del Mundial Sub 17 son Ghana y México, con dos títulos cada uno, además de Alemania, que logró coronarse por primera vez en 2023 en Indonesia tras vencer en la final a Francia en penales, tras un empate 2-2 en el tiempo reglamentario.
Para Argentina, la participación en el Mundial es una oportunidad única para demostrar la calidad de sus jóvenes futbolistas y buscar ese primer título que tanto anhelan.
El proceso de formación de estos jugadores ha sido fundamental en los últimos años, con el respaldo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que ha invertido en centros de entrenamiento y en la participación en torneos internacionales.
El torneo mundialista también es un escenario para que los hinchas argentinos puedan ilusionarse con el futuro del fútbol local, viendo en estos jóvenes promesas un reflejo del talento que caracteriza a la Argentina.
La historia de las categorías inferiores siempre ha sido un semillero importante para la selección mayor, que en 2022 conquistó su tercer título mundial en Catar, coronando a Lionel Messi como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.
Con una sólida base de jugadores jóvenes, Argentina buscará en Qatar 2025 escribir un capítulo importante en su historia futbolística, aspirando a conquistar su primer título en el Mundial Sub 17 y dar una muestra más de su liderazgo en el fútbol mundial en todas sus categorías.