Lautaro Martínez reportó presuntas amenazas por parte del árbitro Wilmar Roldán durante el partido en Guayaquil, en un contexto de frustración por el rendimiento del equipo y decisiones polémicas en el arbitraje.
La selección argentina dejó el estadio Monumental de Guayaquil con un sabor amargo, tras una derrota que no solo fue resultado del desempeño en el campo, sino que también dejó en evidencia algunas tensiones con el arbitraje.
El partido, correspondiente a las eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo 2026, estuvo marcado por decisiones polémicas del árbitro colombiano Wilmar Roldán, quien generó polémica entre los jugadores y aficionados.
El delantero Lautaro Martínez fue uno de los protagonistas del día, ya que en declaraciones posteriores al encuentro, acusó al árbitro de haberlo amenazado con expulsarlo y, en consecuencia, hacer que se perdiera partidos clave en el próximo Mundial.
“No acostumbro a hablar mucho de los árbitros, pero hoy fue diferente. Nico González saltó a cabecear, le dieron un codazo y no vio la infracción. Luego, repartió tarjetas amarillas sin criterio y en varias ocasiones amenazó con lo del Mundial, algo que no está bien. Es un árbitro que conozco y valoro, pero hoy no se comportó adecuadamente”, comentó Martínez en la zona de prensa, para el diario Clarín.
Durante el partido, Argentina recibió tres tarjetas amarillas: Nicolás Tagliafico, Leonardo Balerdi y Lautaro Martínez, quien fue amonestado por una falta en el primer tiempo.
Además, la expulsión de Nicolás Otamendi fue un momento inevitable, ya que el capitán, en un acto de pura entrega, cometió una falta que evitó una oportunidad clara de gol de Ecuador, derribando a Enner Valencia en un mano a mano con Emiliano 'Dibu' Martínez.
Otamendi, quien ya anunció que se retirará de la selección tras el Mundial 2026, demostró su compromiso con la camiseta en esa acción y fue reconocido por sus compañeros.
“Sabíamos que podía ser nuestra última eliminación con Argentina, y jugar con esas ganas y esa entrega es algo que nos enorgullece”, expresó Otamendi en una entrevista posterior.
El partido dejó en evidencia las frustraciones acumuladas por todo el plantel, que en diferentes momentos mostró su incomodidad con varias decisiones del árbitro colombiano.
Sin embargo, más allá de las polémicas, la selección argentina reafirmó su posición en la tabla de eliminatorias, terminando en una posición privilegiada y con la vista puesta en los próximos desafíos de cara al Mundial.
En un contexto histórico, Argentina siempre ha tenido cierta controversia en torno a los arbitrajes en las eliminatorias sudamericanas, donde las decisiones arbitrales han influido en partidos decisivos en el pasado.
La denuncia de Lautaro Martínez, en tal sentido, se suma a una larga lista de quejas que los equipos sudamericanos han manifestado frente a la influencia de los árbitros en la definición de los resultados.
Este episodio refleja también la mentalidad de una selección que, aparte de buscar la clasificación, se prepara para afrontar futuras críticas y mantener su fortaleza mental, considerando los altos estándares de rendimiento que exige su historia y su tradición futbolística.
La federación argentina de fútbol ya ha anunciado que analizará las declaraciones del jugador, para evitar que situaciones similares afecten el desempeño y espíritu del equipo en los próximos partidos hacia la Copa del Mundo 2026.