El entrenador argentino analiza su permanencia en el cargo y el futuro de Lionel Messi en la selección nacional.

Lionel Scaloni, al frente de la selección argentina desde hace más de seis años, ha dirigido al equipo hacia logros impresionantes, incluyendo el Mundial de Qatar 2022 y dos Copas América.

Sin embargo, en una reciente entrevista con Dsports, el entrenador reflexionó sobre su futuro en el cargo, declarando que el día en que deje de ser entrenador será "el día más triste de su vida".

Scaloni comentó que, aunque está en una posición envidiable, no se siente obligado a permanecer indefinidamente. "Estoy en el lugar soñado, pero eso no significa que tenga que atornillarme al asiento. El día en que no esté bien o vea que ya no hay más de dónde sacar, me iré y será el día más triste de mi vida. Pero por ahora, estoy bien", aseguró.

El estratega también se refirió a la incertidumbre que rodea la participación de Lionel Messi en la próxima Copa del Mundo de 2026, que se jugará en Canadá, México y Estados Unidos.

Scaloni enfatizó que no se siente en posición de preguntarle a Messi sobre su futuro y que el jugador sabrá decidir lo que es mejor para él. "De nuestra parte no le decimos nada. Él es lo suficientemente grande e inteligente para saber si tendrá ganas de afrontar el Mundial. Sabe que la puerta está abierta para él y que es indispensable para nosotros", explicó.

Además, Scaloni destacó la importancia de la felicidad de Messi, indicando que su presencia en el equipo no debe ser forzada. "Lo único que quiero es que sea feliz. Cuando llegue el momento del Mundial, que decida él. Es el más inteligente de todos y va a jugar hasta que él lo decida", sostuvo el técnico, mostrando su respeto y admiración por la figura del jugador del PSG.

En cuanto a los próximos compromisos de la selección, Scaloni confirmó que el equipo se enfrentará a Uruguay el 21 de marzo en el Estadio Centenario de Montevideo y cuatro días después a Brasil en el Monumental, en el marco de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial.

Durante esos partidos, el entrenador planea dar oportunidades a varios jóvenes talentos que aún no han tenido muchas posibilidades.

"Los chicos más jóvenes han entrado con unas ganas diferentes. No tienen miedo a no ganar y han traído cosas positivas. Es un momento lindo para verlos", afirmó Scaloni. Recalcó que si la convocatoria lo permite, dará oportunidades a nuevos jugadores, ya que considera que es fundamental mirar al futuro del equipo.

Refiriéndose a sus rivales en estas eliminatorias, Scaloni expresó respeto por Uruguay y Brasil, señalando que ambos equipos han mostrado mejoras y cuentan con entrenadores capaces de llevarlos a un alto nivel competitivo.

Finalmente, Scaloni también ofreció su perspectiva sobre el estado del país más allá del fútbol. "No tengo conocimiento en política, pero deseo que el país esté bien. Apoyar a quien esté al mando es importante", concluyó.

De este modo, Scaloni no solo demostró su compromiso con la selección, sino también su comprensión de la situación social y política de Argentina, convirtiéndose en una figura emblemática en el fútbol argentino.