La Liga Profesional Argentina estrena un formato renovado con un sistema de eliminación a partidos únicos en 2025, lo que promete un torneo emocionante y competitivo.
A partir de 2025, la Liga Profesional Argentina implementará un formato renovado que retoma algunas características de antiguas competiciones, pero con importantes modificaciones para adaptarse a las nuevas dinámicas del fútbol.
Este torneo se organizará en dos zonas, A y B, cada una compuesta por 15 equipos. La estructura del campeonato permitirá a los equipos competir en un formato de todos contra todos, totalizando 14 partidos. Además, habrá la inclusión de dos partidos interzonales, es decir, un encuentro entre los equipos de diferentes zonas, lo que se resolverá a través de un sorteo.
Uno de estos partidos ya se ha llevado a cabo en la octava fecha y otro será contra un club clásico o un emparejamiento designado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
Una de las innovaciones más atractivas está en la fase de eliminación directa, donde los ocho mejores equipos de cada zona avanzarán a octavos de final.
En este formato, la dinámica es tal que el equipo que termine primero en la Zona A se enfrentará al octavo de la Zona B, el segundo al séptimo, el tercero al sexto y así sucesivamente, generando un sistema de playoffs que culminará en 16 emocionantes partidos.
La particularidad de este artículo es que los encuentros de eliminación se jugarán a un único partido en la cancha del equipo que tenga mejor posición en la fase regular.
Esta decisión puede recordarnos a las viejas liguillas que solían ser el método preferido para determinar al campeón en décadas pasadas. En caso de que un partido termine empatado después de los 90 minutos reglamentarios, no habrá tiempo extra; en su lugar, se procederá directamente a una tanda de penales, lo que introducirá un elemento adicional de tensión y emoción en los duelos decisivos.
La culminación del torneo está programada para el 1 de junio, a las 15:30 horas, en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero, un escenario neutral que dará un toque especial a la gran final.
El equipo que se consagre campeón no solo se llevará el prestigioso título del fútbol argentino, sino que también asegurará su participación en la próxima edición de la Copa Libertadores, lo que agrega un valor significativo al logro.
Cabe recordar que este tipo de formato ya ha sido parte de la historia de la Liga Profesional, lo que permite un regreso a las raíces del fútbol argentino, al tiempo que se adaptan a los nuevos desafíos que presenta el deporte en la actualidad.
Por lo tanto, es crucial para los aficionados mantenerse al tanto de la tabla de posiciones y seguir el desarrollo del torneo a medida que se avanza hacia la fase de eliminación, ya que cualquier partido podría convertirse en un evento decisivo en la búsqueda del título.