El mediocampista croata de 39 años, Luka Modric, se prepara para un nuevo capítulo en su carrera uniéndose al histórico AC Milan, tras su salida del Real Madrid, en un movimiento que busca devolver al equipo italiano a la élite europea.

En un movimiento que ha sorprendido a la escena futbolística europea, Luka Modric, el talentoso mediocampista croata de 39 años, está a punto de unirse al histórico club italiano AC Milan, en un intento de devolver al equipo rossonero a su época de gloria.

Este acuerdo llega tras una temporada muy por debajo de las expectativas para el club milanés, que finalizó en la octava posición en la Serie A y quedó fuera de las competencias europeas por primera vez en años.

La llegada de Modric, quien fue galardonado con el Balón de Oro en 2018, marca un intento de revitalizar un equipo que en los últimos años ha luchado por mantener su nivel competitivo en el fútbol europeo.

Modric, que supuestamente arribó a Italia el pasado lunes para realizarse el reconocimiento médico, dejó el Real Madrid tras 13 temporadas llenas de éxito en las que conquistó 28 títulos, entre ellos seis Champions League, dos Copas del Rey, cinco Supercopas de Europa y cuatro ligas españolas.

La noticia de su transferencia a Milan ha generado gran expectativa, ya que el mediocampista, originario de Zadar, supuestamente siempre tuvo en mente vestir los colores del club lombardo, inspirándose en su ídolo y compatriota Zvonimir Boban, quien jugó en el Milan en los años 90.

El club rossonero, que en la pasada temporada decidió recontratar al técnico Massimiliano Allegri en un intento de revertir su mala racha, ve en Modric una pieza clave para fortalecer su mediocampo.

Allegri, quien ya dirigió a Milan en la década pasada logrando el título de Serie A en 2011, habría contactado a Carlo Ancelotti, exentrenador tanto del Madrid como del Milan, para consultar sobre la forma y capacidades de Modric antes de cerrar la transferencia.

El nuevo director deportivo del Milan, Igli Tare, viajó el mes pasado a Croacia para cerrar oficialmente el acuerdo con Modric, en una operación que, según supuestamente, se valuó en torno a los 55 millones de euros (aproximadamente 52 millones de libras o 60 millones de dólares).

La transferencia se concretó antes del Mundial de Clubes, ya que Modric, en su último partido con el Madrid, participó en la derrota 4-0 ante el Paris Saint-Germain en las semifinales, en un torneo que supuestamente fue su despedida oficial del club.

Su llegada al Milan no solo representa una apuesta por la experiencia y liderazgo del croata, sino también un símbolo de la intención del club de volver a competir en la cima del fútbol europeo.

La historia de Modric en el Real Madrid, donde fue pieza fundamental en la hegemonía europea del club, será recordada como uno de los períodos más exitosos en la historia del equipo blanco.

Por otro lado, se presume que el Real Madrid ya habría iniciado gestiones para reforzar su línea defensiva, supuestamente con la incorporación del defensa del Benfica, Álvaro Carreras, en un acuerdo que se estima en unos 45 millones de euros (unos 43 millones de libras o 50 millones de dólares).

La salida de Modric marca el fin de una era dorada en el club madrileño, que ahora busca nuevas estrellas para mantener su competitividad en la Liga de Campeones.

En definitiva, con la llegada de Luka Modric, el AC Milan busca no solo mejorar su plantilla, sino también recuperar su prestigio en el fútbol europeo.

La temporada que comienza será crucial para ver si el mediocampista croata puede ayudar a devolver al club italiano a la élite, en una etapa donde la experiencia y la calidad serán fundamentales para los objetivos del equipo.

La afición milanista espera que, con su liderazgo, puedan volver a celebrar títulos importantes en los próximos años.