Durante la Semana Azul 2025, la Liga Profesional de Fútbol lanza una tarjeta azul para visibilizar el Trastorno del Espectro Autista en los partidos de la fecha 12 del Torneo Apertura, fomentando la inclusión.
En el marco de la Semana Azul 2025, que se celebra anualmente para aumentar la visibilidad del Trastorno del Espectro Autista (TEA), la Liga Profesional de Fútbol llevará a cabo una acción innovadora: la introducción de la tarjeta azul de Concientización sobre el Autismo en los encuentros de la fecha 12 del Torneo Apertura.
Esta iniciativa simbólica tiene como objetivo promover la inclusión y el diálogo dentro del mundo del deporte, aprovechando la gran audiencia que atrae el fútbol para transmitir un mensaje de convivencia y empatía.
El lanzamiento de esta medida comenzó este viernes con el partido entre Estudiantes de La Plata y Belgrano, y se llevará a cabo en todos los partidos de la duodécima jornada.
Durante el sorteo previo a cada encuentro, los árbitros entregarán la tarjeta azul a los capitanes de los equipos, fortaleciendo el propósito de visibilizar el autismo.
Esta acción culminará el sábado 5 de abril con un festival titulado “Autismo sin límites” que se celebrará en el Planetario de Buenos Aires.
A diferencia de las tarjetas amarillas y rojas en el fútbol, la tarjeta azul no tiene un propósito disciplinario, sino que busca transmitir un mensaje de inclusión, en contraste con la expulsión de un jugador.
Los organizadores han destacado que el lema de la campaña subraya que "mejor que expulsar es incluir", lo que refleja una filosofía renovadora en el ámbito deportivo.
Paulo Morales, presidente de TEActiva, enfatizó la relevancia del esfuerzo conjunto que hizo posible esta iniciativa. Afirmó que la vivencia del autismo enseña, día tras día, sobre la necesidad de trabajar en equipo y ser más comprensivos con las diferencias. La Semana Azul, que abarca desde el 29 de marzo hasta el 5 de abril, reúne a diversas organizaciones bajo el lema #HablemosDeAutismo, buscando crear un espacio de reflexión y sensibilización sobre esta condición que actualmente afecta a 1 de cada 36 niños en el mundo.
La tarjeta azul, que fue presentada por el árbitro Pablo Dóvalo en el encuentro Estudiantes-Belgrano, se replicará en todos los partidos de la fecha.
Adicionalmente, durante esta semana, el club Independiente inauguró un palco sensorial en su estadio, dedicado a personas con autismo y otras neurodivergencias.
Este es el tercer espacio de este tipo en el fútbol argentino, sumándose a los ya existentes en Instituto y River Plate, y su realización fue posible gracias a la colaboración entre el club, la Fundación BEF, TEActiva, y la iniciativa del capitán de Independiente, Rodrigo Rey, quien impulsó el proyecto en honor a su hijo Benicio, diagnosticado con autismo.
Estos tipos de espacios buscan no solo sensibilizar a la sociedad, sino también garantizar la inclusión de personas con TEA en eventos deportivos, creando un entorno más accesible y amigable que fomente la participación plena de todos los aficionados.
La Liga Profesional de Fútbol, a través de esta significativa acción, se posiciona como un referente en la promoción de la inclusión y la concientización, utilizando el deporte como un poderoso vehículo para el cambio social.