Un análisis de las acciones implementadas en el fútbol argentino para combatir la violencia y garantizar la seguridad en los estadios durante la temporada 2024/2025.

En el ámbito del fútbol argentino, la violencia y la delincuencia han sido temas de preocupación constante para las autoridades y aficionados.

Un reciente informe de la Secretaría de Seguridad Deportiva de la Ciudad de Buenos Aires, a través del programa Tribuna Segura, evidencia las medidas adoptadas para combatir estas problemáticas durante el período 2024/2025. Según el informe, durante este tiempo se lograron capturar a 70 prófugos que intentaban acceder a los estadios, lo que subraya la necesidad de implementar un control más estricto en estos eventos.

En el inicio del Torneo Apertura, se registraron dos arrestos significativos.

Uno de los detenidos fue sorprendido en el Estadio Monumental y está acusado de secuestro extorsivo, mientras que el otro fue arrestado en el Nuevo Gasómetro con un pedido de captura por robo a mano armada y privación ilegítima de libertad.

Estos incidentes resaltan la urgencia de mantener un entorno seguro en los encuentros deportivos.

Otra de las acciones llevadas a cabo fue la elaboración de 300 actas contra los trapitos, que son los cuidadores de autos que operan en cada estadio de la capital, quienes a menudo generan conflictos con los aficionados.

En este momento, hay un total de 11.660 personas con derecho de admisión, lo que significa que no pueden ingresar a los estadios.

En 2025, 279 hinchas fueron rechazados en su intento de acceso.

Además, se han intensificado los controles en los micros que transportan a los aficionados, con un total de 13 vehículos remitidos hasta ahora debido a irregularidades.

En cuanto a la infraestructura de los estadios, las autoridades han decidido realizar modificaciones significativas.

En Argentinos Juniors, se retiró el alambrado en varias áreas, mientras que Vélez también hizo lo propio con la popular Oeste y otros sectores.

Boca Juniors tuvo un gran cambio al quitar el acrílico de las plateas y ajustar la altura de las estructuras en sus populares.

River Plate, San Lorenzo, Huracán y Barracas también tomaron medidas similares, eliminando alambrados y restricciones en varias áreas.

Por otro lado, las sanciones a los clubes han sido severas.

Defensores de Belgrano deberá jugar sin público por agresiones a la policía, mientras que 28 individuos han sido condenados a 48 meses de prohibición para ingresar a cualquier estadio en el país debido a su comportamiento violento.

River Plate ha sido multado por el uso de bengalas y se clausuró la tribuna Centenario.

Otros clubes, como Chicago, Comunicaciones, y Huracán, también enfrentaron sanciones por violencia y pirotecnia en sus tribunas.

Estas iniciativas son un intento de poner freno a la escalada de violencia en el fútbol argentino, un deporte que ha sido históricamente una fuente de pasión y alegría para millones de aficionados.

Sin embargo, es esencial reconocer que la pasión por el fútbol no debe convertirse en un pretexto para la violencia.

La esperanza es que estas medidas den resultado en una experiencia más segura y placentera para todos los hinchas.