Un gol de Vélez en su serie contra Racing fue invalidado por el VAR, causando polémica en el estadio y generando debates sobre la decisión tomada en el partido de la Copa Libertadores.

En un partido clave por la ronda de eliminación directa de la Copa Libertadores, Vélez Sarsfield vivió una situación polémica que tuvo a sus hinchas y a los protagonistas del fútbol sudamericano en vilo.

El encuentro, disputado en el estadio José Amalfitani, presentaba un escenario complejo para el conjunto local, que había visto cómo su defensor Lisandro Magallán fue expulsado y, con ello, tuvo que jugar con un jugador menos durante gran parte del encuentro.

El momento decisivo ocurrió en la segunda mitad, cuando Vélez consiguió un gol que parecía poner en ventaja al equipo y darle un impulso anímico tras su desventaja numérica.

El tanto fue originado a partir de un córner ejecutado desde la esquina derecha, con un centro preciso de Maher Carrizo. El remate que definió Aaron Quirós terminó ingresando en la portería, lo que hizo que la afición local estallara en celebración, ya que el marcador quedó igualado en ese instante.

Sin embargo, la alegría duró solo unos minutos, ya que el árbitro, tras consultar con el sistema de video asistencia (VAR), anuló el gol. La razón fue que, en la revisión, se determinó que la pelota había salido por la línea de fondo antes de que Quirós la conectara. Aunque en la transmisión televisiva y en la cabina del VAR se mostró que la pelota parecía entrar en la portería, las cámaras y el sistema tecnológico confirmaron que la pelota había salido por línea de fondo, por lo que la jugada fue invalidada.

La decisión provocó una fuerte reacción en el banco de Vélez, donde el entrenador Guillermo Barros Schelotto mostró incredulidad y frustración, llevándose las manos a la cabeza.

Lo mismo expresó Federico Insúa, uno de sus asistentes, en una escena que quedó registrada para la memoria del partido. Desde la sala de revisión, el árbitro asistente brasileño Bruno Arleu, en contacto por intercomunicador, explicó la decisión al árbitro principal, Rodolpho Toski, también de Brasil, quien confirmó la anulacion y comunicó al público mediante el sistema de altavoces.

Este incidente se suma a una serie de polémicas en torno al uso del VAR en el fútbol sudamericano. La tecnología, que busca erradicar errores claros en decisiones arbitrales, ha sido objeto de debate por su interpretación y forma de aplicarse en diferentes partidos.

En esta ocasión, la polémica se centró en la línea de fondo y en la perspectiva que ofrece la cámara ubicada en una posición lateral, que en algunos ángulos puede generar dudas sobre si la pelota salió o no.

Históricamente, la tecnología de asistencia en el fútbol se implementó con la intención de transparentar las decisiones arbitrales y garantizar la justicia en el juego.

Sin embargo, la subjetividad en la revisión y la resolución en jugadas polémicas, como esta, generan también controversias y debates sobre la justicia deportiva.

Por otro lado, el resultado parcial del partido y la serie se vio alterado por esta decisión, dejando abierta la posibilidad de que Vélez pueda tener una oportunidad de revertir el marcador en la revancha que se disputará en Avellaneda.

La imagen y la interpretación de cada ángulo fueron cruciales, y esta jugada será recordada como uno de los momentos más polémicos de esta edición de la Libertadores, alimentando debates sobre el uso y la precisión del VAR en el fútbol sudamericano.