La próxima edición de la Finalissima entre Argentina y España podría jugarse en marzo de 2026, durante la fecha FIFA previa al Mundial en Norteamérica, con sede aún por definir, y en medio de las agendas apretadas de ambos selecciones.
La clasificación de Argentina para el Mundial XXL de 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, ya es un hecho consolidado, tras sus resultados en las últimas jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas.
La Albiceleste logró su pase con autoridad, con dos triunfos contundentes sobre Uruguay en Montevideo y Brasil en el estadio Monumental de Buenos Aires, sin contar en esas fechas con Lionel Messi, que por aquel entonces estaba lesionado.
Estos resultados permitieron a Argentina consolidarse como una de las favoritas para la próxima Copa del Mundo, que será la primera en territorio norteamericano con participación de 48 selecciones.
El camino hacia el Mundial 2026 no termina aquí. La selección dirigida por Lionel Scaloni tiene programada una serie de partidos de preparación y amistosos en los primeros meses de 2024, en los que confirmar su formar y química de equipo.
La primera convocatoria ya fue publicada, y en ella se destacan nuevos valores y la continuidad de los veteranos que aportan experiencia y liderazgo. Argentina estrenará su participación en los compromisos en junio, cuando enfrentará a Chile en Santiago el 5 de junio, y a Colombia en Buenos Aires, cinco días después.
La fase de clasificación seguirá en septiembre, con partidos contra Venezuela y Ecuador.
Sin embargo, hay un aspecto que todavía genera incertidumbre en el calendario internacional: ¿cuándo se jugará la próxima Finalissima entre Argentina y España? Este evento, que enfrenta al campeón de la Copa América con el monarca de la Eurocopa, ha sido marcado en el calendario como uno de los encuentros más esperados por los aficionados al fútbol mundial.
La posible fecha de esta final se empezó a pulir durante el reciente Congreso de la FIFA en Asunción, Paraguay. En esa reunión, dirigentes de las federaciones nacionalistas, como Claudio Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), y Rafael Louzán, de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), conversaron acerca de la organización y la fecha del evento.
El encuentro también contó con la participación de representantes de la Conmebol y la UEFA, quienes están coordinando la organización.
Aunque todavía no hay un acuerdo definitivo, las previsiones apuntan a que el partido podría jugarse en marzo de 2026, en plena cuenta regresiva para la Copa del Mundo, programada del 16 de junio al 16 de julio en Canadá, Estados Unidos y México.
La opción más concreta sería durante la ventana de fechas FIFA entre el 23 y el 31 de marzo. Sin embargo, esa fecha podría resultar complicada debido a la proximidad del Mundial, y tanto Argentina como España deben considerar sus planes de preparación y recuperación tras las eliminatorias y amistosos.
En cuanto al lugar del enfrentamiento, la idea inicial era trasladarlo a Sudamérica, en un intento de revivir el escenario histórico en Wembley, Inglaterra, donde Argentina venció 3-0 a Italia en la primera edición de esta competencia, entonces conocida como Copa Artemio Franchi.
Pero las actuales negociaciones sugieren que la final podría volver a jugarse en Europa, con posibilidades de que Estados Unidos, como país anfitrión del Mundial, financie el evento para que sirva como una especie de aperitivo o preámbulo del gran torneo.
Por otro lado, la organización de los partidos internacionales para 2024 sigue su curso. Argentina ha cerrado un acuerdo para realizar una gira por China en octubre, con un rival aún por confirmar, que probablemente sea Japón, Corea del Sur o Rusia.
Mientras tanto, España afronta compromisos en la Liga de Naciones y eliminatorias desde septiembre hasta noviembre, con partidos en Bulgaria, Turquía y Georgia, lo que limita su disponibilidad para encuentros amistosos internacionales.
En resumen, la final entre Argentina y España se perfila como uno de los eventos destacados del calendario futbolístico previo al Mundial 2026. Aunque aún no hay una fecha definitiva, todo indica que podría jugarse en marzo, en medio de un contexto de alta tensión por la preparación para la próxima grande cita del fútbol mundial en Norteamérica.
La organización y ubicación aún están en pleno proceso de definición, pero la expectación por este duelo entre campeones continentales sigue en aumento, y los aficionados ya sueñan con verla en vivo y en directo.