A menos de un año del inicio del Mundial 2026, varias selecciones ya aseguraron su participación, mientras otras todavía compiten por avanzar. Alemania y Argentina confirmaron su cupo, en una eliminatoria que presenta emociones y desafíos importantes para las selecciones restantes.
Queda menos de un año para que comience una de las Copas del Mundo más grandes en la historia del fútbol, con la participación de 48 selecciones. Hasta ahora, 23 equipos han asegurado su presencia en el torneo, incluyendo a los ya clasificados por ser anfitriones y otros países que lograron su cupo a través de sus eliminatorias continentales.
Entre estos, destacan Alemania y Argentina, dos potencias que confirmaron su participación con varias fechas de antelación, demostrando su fortaleza y continuidad en las eliminatorias.
La clasificación para el Mundial 2026 se ha convertido en una verdadera batalla futbolística, con partidos que mantienen a los aficionados en vilo.
La actual fase de eliminatorias está marcada por partidos históricos y resultados inesperados, que dejan a varias selecciones en situación de incertidumbre.
Algunas de las clasificaciones más notables incluyen a Alemania, que con su nuevo entrenador, Jürgen Klopp, ha mantenido una sólida actuación y aseguró su boleto tras una victoria por 2-1 sobre Italia en la penúltima jornada.
La selección germana ya está clasificada para su décimo Mundial consecutivo, consolidándose como una de las nacionales con más presencia en este torneo.
Por otro lado, Argentina, tras una campaña irregular en las eliminatorias sudamericanas, logró su pasaje tras vencer a Ecuador por 2-0 en una victoria crucial en Buenos Aires.
La albiceleste llega fortalecida, con la estrella Lionel Messi, que a pocas semanas de su retiro internacional, busca cerrar su carrera mundialista con otra medalla.
Argentina ha participado en cada edición del Mundial desde 1930, siendo una de las selecciones más laureadas con dos títulos mundiales y múltiples semifinales.
El proceso para otras selecciones continúa siendo intenso, con varias confrontaciones todavía pendientes. Países como Canadá, México y Estados Unidos, que compiten en la Concacaf, ya tienen asegurado su pase gracias a resultados anteriores, siendo los anfitriones del torneo y auto clasificados.
Sin embargo, otras federaciones continentales aún luchan por definir sus clasificados finales.
En el ámbito de África, Marruecos, que en las eliminatorias africanas completó su campaña con un puntaje perfecto de 18 puntos, logró asegurar su sexto Mundial consecutivo, marcando un hito en su historia.
La sorpresa la dio Túnez, que de último momento, en una victoria dramática frente a Guinea Ecuatorial, sumó los puntos necesarios para avanzar a su tercer Mundial.
En Oceanía, Nueva Zelanda se convirtió en la primera selección en clasificar directamente desde la OFC tras vencer por 3-0 a Papúa Nueva Guinea en la final de la fase eliminatoria.
Asia también presenta equipos que han asegurado su participación. Japón, clasificado por cuarta vez consecutiva tras derrotar a Indonesia por 2-0 en su último encuentro, y Corea del Sur, con su victoria sobre Irán, sellaron su presencia en Brasil 2026.
Australia, por su parte, también confirmó su participación tras vencer a Arabia Saudita, en un proceso que continúa en las últimas jornadas y que determinará los cupos restantes.
La lucha por las últimas plazas se intensifica en Sudamérica y el resto del mundo. La última jornada de las eliminatorias define aún quiénes acompañarán a los ya clasificados. Entre las selecciones que todavía tienen opciones están Bolivia y Venezuela, que se enfrentan en un duelo directo por el último cupo de repechaje. Bolivia, con 17 puntos, necesita ganar, mientras que Venezuela, que cuenta con 18, solo requiere un empate para asegurar su lugar.
Las eliminatorias para el Mundial 2026 han demostrado ser una mezcla de tradición, historia y sorpresas. Este torneo, que jugará en tres países —Estados Unidos, Canadá y México—, marca un hito en la historia del fútbol mundial por la cantidad de equipos y su expansión global.
La próxima fase de partidos será crucial para definir el mapa final de los clasificados, en un proceso que combina esfuerzo, estrategia y pasión de las selecciones participantes.