El 49° Congreso de la UEFA en Belgrado marcó un hito en la historia del fútbol europeo, con elecciones clave y reconocimientos a figuras destacadas.

El 4 de abril de 2024, se llevó a cabo el 49° Congreso de la UEFA en Belgrado, un evento que ha sido histórico ya que es la primera vez que la capital serbia alberga este importante encuentro.

Durante la jornada, se realizaron elecciones para el Comité Ejecutivo de la UEFA, donde se ocuparon siete puestos para un mandato de cuatro años. Además, se eligieron cinco representantes para el Consejo de la FIFA, también con un período de cuatro años.

En medio de estas elecciones, los miembros salientes del Comité Ejecutivo, David Gill, Karl-Erik Nilsson y Karl-Heinz Rummenigge, fueron homenajeados con la membresía honoraria de la UEFA, en reconocimiento a sus significativas contribuciones al fútbol europeo durante sus años de servicio.

Este gesto subraya la importancia de la dedicación y el compromiso que estas personalidades han demostrado en el desarrollo del deporte en el continente.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, no pasó por alto la ocasión para resaltar el papel de Estados Unidos como país anfitrión de la Copa Mundial Femenina de 2031 y el Reino Unido como sede de la edición de 2035.

Infantino también hizo hincapié en la rica tradición futbolística de Serbia, describiéndola como una 'nación del fútbol', recordando la victoria del país en la Copa del Mundo Sub-20 de 2015 y la histórica fortaleza del fútbol yugoslavo.

Por su parte, el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, destacó el papel fundamental del fútbol europeo como un modelo de unidad y colaboración.

Mencionó la co-organización del Campeonato Europeo Sub-21 de 2027 por parte de Serbia y Albania como un ejemplo perfecto de cómo el deporte puede unir a diferentes naciones.

'El fútbol europeo es un movimiento que prospera gracias a la unidad, la diversidad y un propósito compartido', afirmó Ceferin, enfatizando que esta unidad abarca todos los aspectos del deporte, desde clubes y selecciones nacionales hasta jugadores de todas las edades y niveles.

El Congreso fue inaugurado oficialmente por el primer ministro en funciones de Serbia, Milos Vucevic, quien expresó que era un 'gran honor y privilegio' para Serbia ser el anfitrión de un evento tan distinguido.

Citando al legendario futbolista Marco van Basten, Vucevic subrayó el poder unificador del deporte, resaltando cómo el fútbol puede trascender fronteras y unir a las personas.

El presidente de la Asociación de Fútbol de Serbia (FSS), Dragan Dzajic, también se dirigió a los asistentes, recordando los logros futbolísticos del país.

'Bienvenidos a la casa de los campeones europeos y mundiales en 2013 y 2015, los subcampeones europeos de 1968, los campeones de clubes de Europa y del mundo en 1991, y los subcampeones europeos de 1966', afirmó Dzajic con orgullo.

Este congreso no solo representa un paso importante para la UEFA, sino que también reafirma la posición de Serbia en el mapa del fútbol europeo, consolidando su legado y su promesa para el futuro.

A medida que el evento concluyó, quedó claro que el fútbol sigue siendo un lenguaje universal, capaz de unir a naciones y culturas en un esfuerzo común por celebrar el deporte que todos amamos.