Qatar será sede del Mundial Sub 17 de 2025, con un máximo histórico de 48 países en competencia, incluyendo a Argentina en busca de su primer título en esta categoría juvenil. La fase inicial inicia el 3 de noviembre y culmina en la final del 27 del mismo mes en Doha.

El Campeonato Mundial Sub 17 de Qatar 2025 promete ser uno de los eventos más destacados en la historia del fútbol juvenil, ya que contará con la participación récord de 48 selecciones nacionales.

Este incremento en el número de equipos refleja el crecimiento y la expansión del fútbol entre las categorías menores a nivel global, y también la importancia que Qatar ha adquirido en la organización de grandes eventos deportivos tras la exitosa Copa del Mundo de 2022.

El torneo comenzará el lunes 3 de noviembre y finalizará el jueves 27 de noviembre, con todas las confrontaciones disputándose en el complejo Aspire Zone, situado en la ciudad de Al Rayyan, a pocos kilómetros de Doha.

La gran final se jugará en el emblemático Estadio Internacional Khalifa, uno de los recintos más importantes del país anfitrión, y será un espectáculo que reunirá a miles de aficionados de todo el mundo.

Para entender la magnitud de esta edición, es importante recordar que en ediciones anteriores el número de países participantes siempre fue menor.

Por ejemplo, en Indonesia 2023, la máxima cantidad fue de 24 selecciones. La expansión a 48 equipos indica que muchos países están invirtiendo en sus programas juveniles, buscando experimentar y tener oportunidad de crecimiento en el escenario internacional.

Este torneo no solo es una plataforma para detectar talento joven, sino también un paso previo para que futuras estrellas del fútbol mundial puedan mostrar sus habilidades.

La selección argentina, dirigida por Diego Placente, quien llega con la experiencia de haber llevado al equipo sub-20 a la final del pasado Mundial, participará en esta competencia con la ilusión de obtener su primer título en esta categoría.

El debut de Argentina en Qatar será el 3 de noviembre a las 11:45, enfrentando a Bélgica. Luego, jugará contra Túnez el 6 de noviembre a las 10:30 y cerrará la fase de grupos contra Fiji a las 9:30, todos horarios de Argentina. Los partidos de la fase inicial serán cruciales para que el equipo de Placente aspiro a avanzar a los octavos de final, etapa en la que ingresarán las dos mejores de cada grupo, además de las ocho terceras posiciones con mejor rendimiento.

Estados Unidos, Brasil, Alemania y Francia son algunas de las selecciones que también participan en este certamen y que siempre son favoritas. Inglaterra, Japón, y Senegal también destacarán en esta edición, junto con países africanos, asiáticos, europeos, latinoamericanos y oceánicos, demostrando la diversidad que caracteriza al fútbol juvenil.

Desde un punto de vista histórico, cabe destacar que la selección alemana, vigente campeona tras su triunfo en Indonesia 2023, buscará defender su título.

En aquella final, Alemania venció a Francia en penales, en un partido muy disputado. Por su parte, Qatar, como país anfitrión, quiere aprovechar la localía para hacer una buena actuación y promover el fútbol en su territorio.

En síntesis, el Mundial Sub 17 Qatar 2025 no solo significa una competencia deportiva, sino también una oportunidad para que las futuras estrellas del balompié mundial den sus primeros pasos en una vitrina internacional.

La multitud de selecciones que participan, el incremento de países y la apuesta por el desarrollo juvenil muestran una transformación en el fútbol mundial, que mira con esperanza hacia el futuro.