La selección argentina femenina de fútbol anunció las 23 jugadoras que participarán en la Copa América 2025 en Ecuador, con miras a clasificar a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y otros torneos internacionales.

La entrenadora de la selección argentina femenina, Germán Portanova, dio a conocer el listado de las 23 futbolistas que formarán parte del equipo que competirá en la próxima edición de la Copa América, que se disputará en Ecuador en 2025.

La convocatoria incluye tanto figuras consagradas en ligas internacionales como prometedoras jóvenes que destacaron en el torneo local, apuntando a conseguir uno de los dos cupos directos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

El principal objetivo de la selección albiceleste en esta competencia es alcanzar la final, ya que tanto la campeona como la subcampeona aseguran su clasificación a los Olímpicos, un logro considerado clave para el desarrollo y crecimiento del fútbol femenino en Argentina.

Además, la participación en la Copa América otorga otros beneficios, como la posibilidad de acceder a los Juegos Panamericanos 2027 y la oportunidad de disputar la Finalísima contra el equipo europeo que se consagre campeón de la Eurocopa 2025, actualmente en juego en Suiza.

El debut de Argentina en el torneo está previsto para el 15 de julio, enfrentando a Uruguay a las 18 horas en el Estadio Independiente del Valle, en Ecuador, donde se disputarán todos los partidos de la fase de grupos.

Su segundo encuentro será contra Chile, el 18 de julio a las 21 horas, seguido por un enfrentamiento con Perú el 21 a las 18 horas, y cerrando la fase de grupos ante Ecuador, anfitrión, el 24 de julio a las 21 horas.

La localía en Ecuador ha sido estratégica, dado que la selección pretende aprovechar las condiciones del país anfitrión para avanzar a las etapas finales.

En cuanto a la composición del plantel, de las 23 seleccionadas, ocho juegan en clubes del extranjero y quince en ligas argentinas. El club que más aporta es San Lorenzo de Almagro, con cuatro integrantes, seguido por Boca Juniors y Newell's Old Boys, cada uno con tres jugadoras. Racing Club suma dos jugadoras, mientras que River Plate, Belgrano y Ferro Carril Oeste aportan una cada uno. Entre las novedades en la lista destacan el regreso de Florencia Bonsegundo, quien no había sido convocada desde el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, y el debut en una Copa América de Francisca Altgelt, una joven promesa del fútbol argentino.

La lista oficial incluye a arquera: Abigail Chaves (Universidad de Chile), Renata Masciarelli (Pumas UNAM) y Solana Pereyra (San Lorenzo). En defensa, figuran Francisca Altgelt (River Plate), Aldana Cometti (Madrid C.C.F), Margarita Giménez (Ferro Carril Oeste), Maricel Pereyra (San Lorenzo), Vanina Preininger (San Lorenzo), Adriana Sachs (Racing Club) y Eliana Stábile (Boca Juniors).

En mediocampo, se destacan Florencia Bonsegundo (Madrid C.F.F), Sophia Braun (Spokane Zephyr), Sofía Domínguez (Newell's Old Boys), Virginia Gómez (San Lorenzo), Milagros Martín (Newell's Old Boys) y Catalina Roggerone (CSU Bakersfield).

Finalmente, en la línea ofensiva, participan Paulina Gramaglia (Red Bull Bragantino), Agostina Holzheier (Racing Club), Yamila Rodríguez (Gremio), Betina Soriano (Belgrano), Carolina Troncoso (Boca Juniors) y Kishi Núñez (Boca Juniors).

Con estas convocatorias, Argentina refuerza su compromiso por fortalecer el fútbol femenino y buscar resultados que le permitan acceder a importantes competencias internacionales, pero sobre todo a los Juegos Olímpicos, que representan una oportunidad única para mostrar el talento de sus jugadoras en una de las plataformas más grandes del deporte global.

La participación en eventos como la Copa América también ayuda a elevar el perfil del fútbol femenino en el país sudamericano, fomentando la inversión y el interés en esta disciplina que continúa creciendo en toda la región.