El club argentino Vélez Sarsfield logra su segundo título nacional en 11 años al ganar la Supercopa Internacional, consolidándose como uno de los equipos más destacados en la historia del fútbol argentino. La victoria le permite situarse en el sexto puesto entre los clubes en actividad con más títulos oficiales.

Vélez Sarsfield ha logrado consolidarse como uno de los clubes más históricos y exitosos del fútbol argentino al conseguir su decimoctavo título oficial en su historia.

La conquista de la Supercopa Internacional, lograda este martes, marca su segundo título nacional en los últimos once años, ratificando una etapa de recuperación y crecimiento para la institución.

El club, fundado en 1910, ha tenido una historia marcada por momentos de altibajos. Tras su única temporada en la Primera B en la década de 1940, Vélez se mantuvo en la élite del fútbol argentino de forma ininterrumpida desde 1944, siendo uno de los dos equipos junto a Boca Juniors en no haber descendido nunca desde entonces.

A lo largo de su historia, Vélez ha sabido construir un legado de logros y victorias, envuelto en una rica tradición que combina éxitos nacionales e internacionales.

Su primer campeonato de gran relevancia ocurrió en 1968, cuando empató en puntos con River Plate y Racing Club, y luego se impuso en un triangular final.

Este campeonato fue un hito que marcó su reconocimiento en la élite del fútbol argentino. Durante los años 90, Vélez alcanzó su pico más alto con la era de Carlos Bianchi, quien dirigió al equipo desde 1992 hasta 1997 y fue responsable de numerosos títulos, como la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental en 1994, además de diversos campeonatos locales.

El club también vivió períodos de éxito con otros entrenadores destacados como Marcelo Bielsa y Ricardo Gareca, quienes lograron títulos en los torneos nacionales y continuaron enriqueciendo la historia de Vélez con victorias y buenas campañas.

Bajo la dirección de Gareca, el equipo conquistó el Torneo Clausura 2009, el Clausura 2011, el torneo Inicial 2012 y la temporada 2012/2013, consolidando una etapa de dominancia en el fútbol local.

Recientemente, en 2014, Vélez sumó la Supercopa Argentina al vencer a Arsenal por la mínima diferencia, en un partido disputado en San Luis. La victoria de este martes en la Supercopa Internacional, contra rivales de alto nivel, confirma la recuperación del club y su capacidad para competir en torneos importantes.

El actual equipo, dirigido por Gustavo Quinteros, ha superado diferentes desafíos enfrentados en 2023 y principios de 2024. Vélez perdió la final de la Copa de la Liga, así como el Trofeo de Campeones ante Estudiantes de La Plata y la Copa Argentina enfrentando a Central Córdoba, en una temporada marcada por altibajos.

Sin embargo, la conquista de la Supercopa Internacional representa una ratificación del potencial y la fortaleza del club.

En cuanto a los datos históricos, Vélez ocupa actualmente la sexta posición en el ranking de clubes argentinos con más títulos oficiales en actividad, con 18 en total.

Solo le superan Boca Juniors (74 títulos), River Plate (72), Independiente (45), Racing Club (41) y San Lorenzo, junto a Alumni, con 22 cada uno. La historia de Vélez se caracteriza por su perseverancia, historia de éxito y una afición apasionada que ha visto al club crecer y dejar una huella en la historia del fútbol argentino.

El club ahora continúa su camino en después de haber consolidado su legado con la obtención de este nuevo título, esperando seguir sumando capítulos a una historia centenaria que sigue llena de aventuras y logros.