El club All Boys de Floresta fue sancionado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tras hechos de antisemitismo y violencia durante un encuentro contra Atlanta, resultando en la apertura de un período sin público en sus partidos como local y otras multas disciplinarias.
En un incidente que volvió a poner la lupa sobre la intolerancia en el fútbol argentino, el club All Boys, de Floresta, recibió una severa sanción de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) tras los hechos ocurridos durante el partido contra Atlanta, válido por la fecha 20 de la Primera Nacional.
La previa y el desarrollo del encuentro estuvieron marcados por episodios de odio y antisemitismo, que culminaron con medidas disciplinarias que afectan tanto a nivel deportivo como social.
El Tribunal de Disciplina de la AFA publicó este jueves una resolución en la que informa que, en atención a las circunstancias, todos los partidos en los que participe All Boys como local deberán disputarse sin público, de manera indefinida.
La decisión fue tomada en base al artículo 47 del Código Disciplinario, que establece sanciones en casos de conducta violenta o discriminatoria en el fútbol.
El club también cuenta con cinco días desde la notificación para presentar sus descargos, según lo dispuesto por el artículo 36 del mismo código.
Estas medidas llegan en un contexto en el que este no es la primera vez que el club recibe sanciones por hechos similares. La historia de incidentes de odio en los partidos del equipo de Floresta se remonta a 2024, cuando ya fueron sancionados tras manifestaciones claramente discriminatorias.
Específicamente, durante el último fin de semana, los hechos arrancaron minutos antes del inicio del encuentro cuando un grupo de barras del club exhibió un ataúd pintado con la bandera de Israel y repartió panfletos que contenían expresiones de odio como “Palestina libre” y agravios hacia ambos clubes.
Además, un dron que llevaba una bandera de Palestina sobrevoló el campo de juego, un símbolo de protesta que ha sido utilizado en varias muestras públicas contra la violencia y discriminación en el fútbol.
Estos incidentes tienen antecedentes recientes. En 2024, en un acto previo a un clásico entre los mismos equipos en Floresta, hinchas de All Boys desplegaron un pasacalle con la frase “Muerte al Estado genocida de Israel” mientras entonaban cánticos racistas y repartían panfletos.
Como consecuencia, cinco socios de All Boys fueron detenidos por portar ataúdes con los colores de Atlanta y la bandera israelí, además de cantar consignas antisemitas.
Por estos hechos, la AFA decidió aplicar sanciones severas en esa oportunidad, incluyendo el derecho de admisión por períodos de entre 12 y 48 meses y la obligación de colgar mensajes contra la discriminación en las instalaciones del club, además de prohibiciones en el ingreso de banderas y bombos durante dos partidos.
La historia reciente demuestra que la problemática del antisemitismo en el fútbol argentino no es aislada y requiere esfuerzos coordinados entre clubes, hinchas y organismos oficiales para erradicar la xenofobia y promover una cultura de respeto en los estadios.
La sanción a All Boys, en este caso, busca marcar un precedente y reforzar los valores de tolerancia, además de proteger a todos los actores del deporte.
Estas acciones disciplinarias también reflejan una tendencia global. En Europa, varias ligas han tomado medidas similares ante incidentes de discriminación en los estadios, fortaleciendo las normativas y promoviendo campañas contra el odio.
La lucha contra el antisemitismo y otras formas de intolerancia en el deporte sigue siendo un desafío importante para las instituciones deportivas y la sociedad en general, que deben colaborar para construir un ambiente en el que el fútbol sea un espacio de convivencia y respeto mutuo.