River Plate y Boca Juniors logran importantes resultados en la cuarta jornada del Torneo Clausura 2025, manteniéndose en zonas clave de la tabla y asegurando su pase a futuras competiciones continentales. La jornada incluyó goleadas, remontadas y decisiones arbitrales polémicas que marcaron el desarrollo de la fecha.

El fútbol argentino vivió una jornada llena de intensidad y emociones en la cuarta fecha del Torneo Clausura 2025, con actuaciones destacadas de dos de sus máximos protagonistas: River Plate y Boca Juniors.

Estos dos equipos, que representan la historia y la pasión del deporte en Argentina, lograron resultados que aseguraron su clasificación para futuras competencias internacionales y afianzaron sus posiciones en la tabla.

El domingo 17 de marzo, en un escenario revitalizado por la necesidad de buen rendimiento, River Plate consiguió una victoria clave en su estadio, el Monumental.

El equipo dirigido por Martín Demichelis mostró solidez ofensiva y defensiva para vencer por 2-1 a Godoy Cruz. Sebastián Driussi y Giuliano Galoppo fueron los autores de los goles que sentenciaron un resultado que les permite mantenerse en la cima de la zona B del campeonato, con un rendimiento que les asegura su presencia en la Copa Libertadores 2026.

Por su parte, Godoy Cruz intentó responder con fuerza, pero no pudo evitar la derrota en un partido donde destacó la efectividad del 'Millonario'. Con cinco partidos jugados, River sumó 11 puntos, consolidando su liderazgo en la zona.

En Mendoza, Boca Juniors logró romper una racha negativa que se había prolongado por más de un año y medio. La última victoria del conjunto 'Xeneize' había sido en septiembre del año anterior, pero en esta jornada lograron imponerse con autoridad a Independiente Rivadavia por un contundente 3-0.

Los goles de Eduardo Salvio, Norberto Briasco y un disparo preciso de la joven promesa Luca Langoni aseguraron los tres puntos para el equipo de Miguel Ángel Russo, que además les permitieron ubicarse en zona de clasificación a la Copa Libertadores 2026, en la cuarta posición de la tabla.

El triunfo fue especialmente importante para Boca, ya que la victoria les devuelve confianza y los aleja momentáneamente de la zona de riesgo.

Este fin de semana también estuvo marcado por otras actuaciones relevantes en la liga, con partidos llenos de polémicas y remontadas. Por ejemplo, en el duelo en Vicente López, Platense venció 2-1 a San Lorenzo en un encuentro muy disputado, donde el árbitro Sebastián Martínez Beligoy estuvo en el centro de la atención, con decisiones controvertidas y una expulsión doble.

En otro escenario, Huracán aprovechó la superioridad numérica para superar 1-0 a Argentinos Juniors en Parque Patricios, con un gol de Agustín Urzi en el minuto final.

Además, Rosario Central y Deportivo Riestra igualaron 1-1 en Rosario, en un partido que pudo ser favorable para los locales, pero que finalmente dejó puntos repartidos.

La actuación del VAR en varias ocasiones generó debate, demostrando la importancia de la tecnología en el arbitraje actual.

En la parte baja de la tabla, Independiente de Avellaneda sufrió una derrota más, esta vez 2-1 ante Vélez Sarsfield en Liniers, dejando a los dirigidos por Julio César Falcioni en una posición delicada, con apenas dos puntos tras cinco jornadas disputadas, en una lucha por evitar el descenso que empieza a complicarse.

En el resto de los partidos del fin de semana, Barracas Central logró un valioso empate 1-1 en Santiago del Estero frente a Central Córdoba, mientras que Lanús dio la vuelta un marcador adverso para imponerse 3-2 a Gimnasia en La Plata.

Banfield, por su parte, hizo una espectacular remontada al vencer 3-2 a Estudiantes tras ir perdiendo 0-2, logrando así una victoria que levanta el ánimo de los dirigidos por Claudio Vázquez.

En resumen, la jornada 4 del Torneo Clausura 2025 dejó varias conclusiones. River Plate y Boca Juniors ratificaron su condición de favoritos y aseguraron su participación en las copas internacionales, mientras que otros equipos siguen luchando por mejorar sus posiciones.

La pelea por el descenso y las polémicas arbitrales añaden condimentos al torneo, que aún tiene mucho por ofrecer en las próximas semanas. La expectativa crece de cara a la próxima fecha, donde los equipos buscarán sumar puntos y cerrar la temporada de la mejor manera posible, en un campeonato que refleja la pasión y la imprevisibilidad del fútbol argentino.